Sarcosina | ||
---|---|---|
General | ||
Fórmula estructural | ||
Fórmula molecular | ? | |
Identificadores | ||
Número CAS | 107-97-1[1] | |
ChEBI | 57433 15611, 57433 | |
ChEMBL | CHEMBL304383 | |
ChemSpider | 1057 | |
DrugBank | DB12519 | |
PubChem | 7311726 1088, 7311726 | |
UNII | Z711V88R5F | |
KEGG | C00213 | |
Propiedades físicas | ||
Masa molar | 89,048 g/mol | |
La sarcosina, también conocida como N-metilglicina, es un producto intermedio y un subproducto en la síntesis y degradación de la glicina. La sarcosina es metabolizada a glicina por la enzima sarcosina deshidrogenasa, mientras que la glicina-N-metil transferasa genera sarcosina a partir de la glicina. La sarcosina es un derivado de aminoácidos que se encuentra naturalmente en los músculos y otros tejidos corporales. En el laboratorio, se puede sintetizar a partir de ácido cloroacético y metilamina. En la naturaleza la sarcosina se encuentra como intermediario en el metabolismo de la colina a la glicina. La sarcosina es dulce al gusto y se disuelve en agua. Se utiliza en la fabricación de tensioactivos biodegradables y pastas dentales, así como en otras aplicaciones.
La sarcosina es omnipresente en los materiales biológicos y está presente en alimentos como las yemas de huevo, el pavo, el jamón, las verduras, las legumbres, etc.
La sarcosina, como los compuestos relacionados dimetilglicina (DMG) y trimetilglicina (TMG), se forma a través del metabolismo de nutrientes como la colina y la metionina, que contienen grupos metilo utilizados en una amplia gama de reacciones bioquímicas. La sarcosina se degrada rápidamente a glicina, que, además de su importancia como componente de la proteína, desempeña un papel importante en diversos procesos fisiológicos como fuente metabólica principal de componentes de células vivas como el glutatión, la creatina, las purinas y la serina. La concentración de sarcosina en el suero sanguíneo de sujetos humanos normales es 1.4 ± 0.6 mM.[2]