Sitio de Porto Ferrajo | ||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerras revolucionarias francesas | ||||
Un grabado de Porto Ferrajo a principios del siglo XIX | ||||
Fecha | 2 de mayo - octubre de 1801 | |||
Lugar | Porto Ferrajo, Elba, Gran Ducado de Toscana | |||
Coordenadas | 42°49′00″N 10°19′00″E / 42.816666666667, 10.316666666667 | |||
Resultado | Victoria aliada | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
El sitio de Porto Ferrajo fue un intento francés de forzar la rendición del pueblo fortificado toscano de Porto Ferrajo —actualmente conocido como Portoferraio—, situado en la isla de Elba, tras la ocupación de la mayoría de Toscana en 1801 durante las guerras revolucionarias francesas. Las fuerzas francesas superaban a la guarnición toscana en número, pero esta última recibió una ayuda considerable por parte de la Marina Real británica, la cual controlaba el mar Mediterráneo y se aseguró de que le llegaran provisiones y de interceptar los refuerzos franceses. Los franceses comenzaron el asedio en mayo de 1801 con mil quinientos hombres, a los que se les unieron más de cinco mil más tarde, pero no pudieron penetrar las defensas de las fortalezas. Por ello, trataron de hacer que los defensores se rindiesen por hambre con la ayuda de las fragatas de la Marina Nacional francesa, que bloquearon la costa.
La presencia de una pequeña escuadra naval británica en la región frustró el plan, ya que refuerzos adicionales británicos dirigidos por el contraalmirante sir John Borlase Warren y el teniente coronel George Airey fortalecieron a los defensores lo suficiente como para permitirles a estos atacar las posiciones ofensivas francesas. Posteriormente, los franceses perdieron todas las fragatas que habían enviado a ejercer el bloqueo del puerto, destruidas en varios enfrentamientos con los barcos de guerra británicos que patrullaban la zona, lo que le concedió al Reino Unido un dominio del mar que le permitió sostener la fortaleza. A excepción de algunas confrontaciones navales y una destacada en tierra, el asedio se prolongó sin resultado durante el verano y comienzos del otoño de 1801. Cuando se firmaron los primeros artículos del Tratado de Amiens en octubre, el pueblo estaba aún bajo dominio toscano, aunque el acuerdo final, firmado en marzo de 1802, estableció la concesión de la isla al duque de Parma —rey de Etruria—.