Aguja Espacial | ||
---|---|---|
Seattle Landmark | ||
![]() | ||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Ubicación |
Seattle, ![]() ![]() | |
Coordenadas | 47°37′13″N 122°20′57″O / 47.6204, -122.3491 | |
Información general | ||
Usos | varios, atracción turística | |
Estilo | Googie | |
Parte de | Seattle Center | |
Construcción | 1962 | |
Inauguración | 21 de abril de 1962 | |
Propietario | Space Needle Corporation | |
Altura | ||
Altura máxima | 184 m (603,67 pies) (aircraft beacon) | |
Altura de la última planta | 158 m (518,37 pies) (Observation deck) | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 6 | |
Ascensores | 3 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | John Graham & Company[1] (project architect Alfred H. Fast),[2] Victor Steinbrueck | |
Ingeniero estructural | John K. Minasian[2] | |
https://www.spaceneedle.com/ | ||
La Space Needle (‘Aguja Espacial’)[3] es una torre ubicada en Seattle, Washington, y es un símbolo de esa región del país. Fue inaugurada en 1962 en el centro de la ciudad para la Feria Mundial de Seattle de 1962. El proyecto fue idea de Edward E. Carlson e inspirado en la torre de telecomunicaciones de Stuttgart, en Alemania.
Es una estructura de 184 metros de altura y pesa unas 9550 toneladas, colocando el centro de gravedad de la torre apenas a un metro del nivel del suelo. Para llegar a la cima es necesario tomar un ascensor que tarda tan sólo unos segundos en subir. Actualmente es un restaurante giratorio, desde donde se puede apreciar toda la ciudad de Seattle.
Está construida para soportar vientos de hasta 320 km/h y terremotos de hasta magnitud 9.5 en la escala de magnitud de momento.