Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Speedrun asistido por herramientas

Un speedrun asistido por herramientas (en inglés tool-assisted speedrun, abreviado como TAS), se define como un speedrun en un emulador, con el objetivo de crear una demostración de una partida teóricamente perfecta. El autor de TAS (llamado TASer) usa sus conocimientos sobre la mecánica de los videojuegos de su interés junto con el uso de emuladores especializados, con tal de optimizar lo más posible el tiempo de partidas. Las herramientas utilizadas para este fin incluyen el uso de guardados y rebobinados, ralentizar y avanzar cuadro por cuadro, crear macros y scripts para realizar acciones automatizadas, etc. En el extremo de este esfuerzo, se pueden utilizar medios como el desensamblador y la fuerza bruta.

La idea no es hacer que el juego sea más fácil para los jugadores, sino más bien producir una partida que lleve el límite de la jugabilidad al extremo, por encima de las habilidades humanas. Como tal, en lugar de ser una rama de los deportes electrónicos centrada en logros prácticos, el speedrunning asistido por herramientas se ocupa de la investigación de los límites teóricos de los juegos y sus respectivas categorías de competencia, y de producir contenido con énfasis en el valor del entretenimiento, como incluir trucos y acrobacias que de otro modo serían prohibitivamente difíciles de incorporar.

Otro tipo de demostración asistida por herramientas es low optimised tool-assisted demonstration (LOTAD), la cual busca crear una partida con el mínimo de errores, a través de métodos más sencillos, como el rebobinado.


Previous Page Next Page