Spirou y Fantasio | ||
---|---|---|
Spirou et Fantasio | ||
![]() | ||
Publicación | ||
Formato | Seriada, con posteriores recopilaciones en álbumes | |
Primera edición | 21 de abril de 1938 (86 años) | |
Última edición | En curso | |
Editorial | Dupuis | |
Contenido | ||
Tradición | Franco-belga | |
Género |
Historieta cómica Historieta de aventuras | |
Personajes principales |
Spirou Fantasio Spip | |
Dirección artística | ||
Creador(es) | Rob-Vel | |
Guionista(s) |
Ver lista Rob-Vel (1938-1943)
Jijé (1943-1946) André Franquin (1946-1969) Fournier (1969-1980) Raoul Cauvin (1980-1983) Tome (1982-1998) Morvan (2004-2008) Vehlmann (2010-2018) Abitan y Guerrive (desde 2022) | |
Dibujante(s) |
Ver lista Rob-Vel (1938-1943)
Jijé (1943-1946) Franquin (1946-1969) Fournier (1969-1980) Nic Broca (1980-1983) Janry (1982-1998) José Luis Munuera (2004-2008) Yoann (2010-2018) Olivier Schwartz (desde 2022) | |
http://www.spirou.com/album/index.php | ||
Spirou y Fantasio (en francés, Spirou et Fantasio) es una serie europea de historietas de aventuras, creada por Rob-Vel y publicada desde 1938 en la revista belga Spirou. La colección principal está formada por 56 álbumes, el primero de los cuales se publicó en 1951, y continúa editándose bajo distintos autores que han ampliado el universo de la obra con sus aportaciones.[1][2][3]
Los protagonistas de la serie son Spirou y Fantasio, dos jóvenes reporteros que viajan por el mundo en busca de aventuras y son acompañados por la ardilla Spip. Mientras Spirou es un joven pelirrojo de firmes convicciones que al principio era botones de hotel y suele vestir un distintivo traje rojo con gorra, Fantasio es un periodista de carácter impulsivo que funciona como contrapunto.[1][2] En torno a ellos han surgido numerosos personajes secundarios que han inspirado secuelas y obras independientes, entre los que cabe destacar a Marsupilami, El pequeño Spirou, Zorglub y el conde de Champignac.[1]
Considerada una de las series más influyentes de la historieta franco-belga, se diferencia de otras obras en que los derechos no pertenecen a un autor en concreto sino a la editorial Dupuis, por lo que ha continuado con otros autores que trabajan bajo sus directrices.[2][3] El dibujante belga André Franquin, responsable desde 1946 hasta 1969, fue quien asentó el formato de historias serializadas y un estilo gráfico y narrativo, conocido como «escuela de Marcinelle», que se diferenciaba de la línea clara por un dibujo más humorístico, dinámico y con claroscuros.[4] El universo ha sido ampliado por otros creadores como Jean-Claude Fournier y la pareja formada por Tome y Janry, quienes apostaron por historias basadas en escenarios reales y problemáticas sociales.[5]
En 2006, Dupuis empezó a publicar una colección independiente de la obra principal, Una aventura de Spirou y Fantasio por.., en la que autores invitados reinterpretan el universo de la saga con libertad creativa y estilos de dibujo alternativos.[6] La franquicia ha sido adaptada a otros formatos como películas, series de animación, audiolibros y videojuegos.[3]