Stegosaurus | ||
---|---|---|
Rango temporal: 156 Ma - 144 Ma Jurásico Superior | ||
![]() Restauración en vida del ejemplar "Sophie". | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Subclase: | Diapsida | |
Infraclase: | Archosauromorpha | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Ornithischia | |
Suborden: | Thyreophora | |
Infraorden: | Stegosauria | |
Familia: | Stegosauridae | |
Subfamilia: | Stegosaurinae | |
Género: |
Stegosaurus Marsh, 1877 | |
Especie tipo | ||
Stegosaurus stenops Marsh, 1887 | ||
Otras Especies | ||
| ||
Sinonimia | ||
| ||
Stegosaurus (gr. "lagarto con tejado" o "lagarto cubierto"[1]), castellanizado como estegosaurio, es un género con tres, probablemente cuatro, especies conocidas de dinosaurios tireóforos estegosáuridos, que vivieron a finales del período Jurásico, hace aproximadamente entre 156 y 144 millones de años, entre el Kimmeridgiense y el Titoniense, en lo que hoy es América del Norte y posiblemente Europa. Debido a sus distintivas espinas de la cola y placas, Stegosaurus es uno de los más reconocidos dinosaurios. Al menos tres especies han sido identificadas en la porción superior de la Formación Morrison, del oeste de Estados Unidos, y se han encontrado restos de por lo menos ochenta individuos.[2] En 2006, se descubrió un espécimen de Stegosaurus en Portugal, lo que indica que este animal también estaba presente en Europa.[3] De las especies que se han clasificado en la Formación Morrison superior del oeste de los Estados Unidos, solo tres son universalmente reconocidas, Stegosaurus stenops, Stegosaurus ungulatus y Stegosaurus sulcatus, con una cuarta Stegosaurus armatus siendo dudosa. Se han encontrado restos de más de ochenta individuos de este género. Stegosaurus habría vivido junto a dinosaurios como Apatosaurus, Diplodocus , Brachiosaurus , Ceratosaurus, Allosaurus y Torvosaurus, siendo estos últimos sus posibles predadores.[4]
Siendo un gran herbívoro cuadrúpedo, pesadamente constituido, Stegosaurus tenía una distintiva e inusual postura, con un lomo fuertemente arqueado, los miembros anteriores cortos, la cabeza cerca del suelo y la cola rígida sostenida en el aire. Debido a su combinación distintiva de placas anchas y verticales y cola con puntas en la punta, Stegosaurus es uno de los tipos de dinosaurios más reconocibles. Su arsenal de placas y de púas ha sido el tema de muchas conjeturas. Las espinas fueron utilizadas muy probablemente para la defensa, mientras que las placas también se han propuesto como mecanismo defensivo, y como parte de la exhibición y de las funciones de regulación térmica. Stegosaurus tenía una proporción de masa cerebral a cuerpo relativamente baja. Tenía un cuello corto y una cabeza pequeña, lo que significa que probablemente comía arbustos y plantas bajos. Una de sus especies, Stegosaurus ungulatus, fue uno de los más grandes estegosaurianos, más grande que Kentrosaurus y que Huayangosaurus y aunque aproximadamente del tamaño de un autobús, compartía muchas características anatómicas, incluyendo a las espinas y las placas traseras, con los otros géneros estegosaurianos.
Los restos de Stegosaurus fueron identificados por primera vez durante las "Guerras de los Huesos" por Othniel Charles Marsh en el Monumento Nacional Dinosaur Ridge. Los primeros esqueletos conocidos eran fragmentarios y los huesos estaban dispersos, y pasarían muchos años antes de que se entendiera bien la verdadera apariencia de estos animales, incluida su postura y la disposición de las placas. A pesar de su popularidad en libros y películas, los esqueletos montados de Stegosaurus no se convirtieron en un elemento básico de los principales museos de historia natural hasta mediados del siglo XX, y muchos museos han tenido que ensamblar exhibiciones compuestas de varios especímenes diferentes debido a la falta de esqueletos completos. Stegosaurus es uno de los dinosaurios más conocidos y ha aparecido en películas, sellos postales y muchos otros tipos de medios.