M3 | ||
---|---|---|
![]() El M3 del Museo de Fort Meade. | ||
Tipo | Subfusil automático | |
País de origen |
![]() | |
Historia de servicio | ||
En servicio | 1943-década de 1990 - 1992 | |
Operadores | Véase Usuarios | |
Guerras |
Segunda Guerra Mundial Guerra civil china Guerra civil de Costa Rica Guerra de Corea Invasión de Bahía de Cochinos Guerra de Vietnam Guerra de las Malvinas Guerra del Golfo (limitada) | |
Historia de producción | ||
Diseñada | 1942 | |
Fabricante | General Motors, otros | |
Producida | 1943-1945 | |
Cantidad | 680.000 aprox. | |
Variantes | M3A1, PAM1, PAM2 | |
Especificaciones | ||
Peso |
3,63 kg (M3) 3,47 kg (M3A1) | |
Longitud | 579,1 mm (culata plegada) / 756,9 mm (culata extendida) | |
Longitud del cañón | 203,2 mm | |
Munición |
.45 ACP (11,43 x 23) 9 x 19 Parabellum | |
Calibre |
11,43 mm 9 mm | |
Sistema de disparo | Blowback, cerrojo abierto | |
Cadencia de tiro | 350-450 disparos/minuto | |
Alcance efectivo | 91 m | |
Cargador | extraíble recto, de 30 cartuchos | |
Velocidad máxima | 280 m/s | |
El M3 es un subfusil estadounidense de calibre 11,43 mm que emplea el cartucho .45 ACP. Entró en servicio en el Ejército estadounidense el 12 de diciembre de 1942 con la designación de United States Submachine Gun, Cal. .45, M3 y empezó a reemplazar a los subfusiles Thompson M1928A1, M1 y M1A1, que iban siendo paulatinamente retirados. El diseñador del arma fue G. Hyde, mientras que F. Sampson - ingeniero jefe de la división Inland de la General Motors - fue el encargado de preparar y organizar la producción. Incluso durante su desarrollo, el diseño del arma se centró en simplificar su producción, ser sencilla de usar y poder recalibrarla para emplear cartuchos 9 x 19 Parabellum. El arma es comúnmente llamada "Grease Gun", debido a su parecido con una engrasadora a presión corriente.