Tábanos | ||
---|---|---|
![]() Tábano (Tabanus sulcifrons[1]) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Diptera | |
Suborden: | Brachycera | |
Infraorden: | Orthorrhapha | |
Superfamilia: | Tabanomorpha | |
Familia: |
Tabanidae Latreille, 1802[2] | |
Subfamilias | ||
Los tabánidos (Tabanidae) son una familia de insectos dípteros braquíceros comúnmente conocidos como tábanos. Se encuentran en todo el mundo a excepción de algunas islas y las regiones polares (Hawái, Groenlandia e Islandia).[3]
Las larvas de los tábanos son depredadoras y crecen en hábitats semiacuáticos. Los machos adultos se alimentan de néctar y otras secreciones vegetales, por lo que tienen piezas bucales débiles. En cambio, las hembras se alimentan de sangre animal para obtener suficiente proteína y para producir huevos. Las piezas bucales de las hembras están formadas por un fuerte órgano punzante con dos pares de cuchillas afiladas y otra parte, similar a una esponja, que se usa para recolectar la sangre que fluye de la herida.
La familia de tabánidos abarca cuatro mil quinientas especies alrededor del mundo, de las cuales mil pertenecen al género Tabanus.[4][5] Según el catálogo de Tabanidae Neotropical realizado en 1994, mil ciento setenta y dos especies y subespecies se han descrito en la Región Neotropical y de las larvas se conoce solo el 4,1%. Sin embargo, estudios más recientes de 2009 estiman un número de mil ochenta y dos especies.
La familia Tabanidae se divide en tres subfamilias: