Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Tamarindito

Tamarindito

Estela 3 del sitio arqueológico de Tamarindito
Ubicación
Región Mesoamérica
País Guatemala Guatemala
Departamento  Petén
Localidad Sayaxché
Coordenadas 16°27′N 90°14′O / 16.45, -90.23
Historia
Tipo Yacimiento arqueológico
Uso original Capital de la región de Petexbatún (clásico temprano)
Estilo Maya clásico
Época Preclásico Tardío al Clásico Tardío
Cultura Maya
Construcción 300 a. C.
Abandono IX d. C.
Eventos Conquistada por: Dos Pilas
Mapa de localización
Tamarindito ubicada en Guatemala
Tamarindito
Tamarindito
Ubicación en Guatemala
Tamarindito ubicada en Petén
Tamarindito
Tamarindito
Ubicación en Petén

Tamarindito es un yacimiento arqueológico maya ubicado en el departamento del Petén, en Guatemala.[1]​ La ciudad maya emplazada en lo que hoy se conoce como Tamarindito, fue la capital de la región de Petexbatún en el suroeste del Petén durante el periodo clásico temprano. Fue más tarde reemplazada como capital regional por la ciudad de Dos Pilas. En el siglo VIII Tamarindito derrocó a su Señor (cacique). Después de la destrucción de Dos Pilas, la región se sumió en el caos y sufrió un proceso de despoblamiento. La ciudad fue abandonada en el siglo IX d. C.

Tamarindito ocupó el tercer lugar en tamaño de las ciudades de la región de Petexbatún.[2]​ El sitio fue uno de los establecidos de manera más temprana en el área del río La Pasión, junto con Altar de Sacrificios y Tres Islas. Tamarindito fue el primer sitio en obtener el derecho de utilizar su propio glifo-emblema que se usó como marca de prestigio en las prácticas comerciales entre los mayas y entre estos y otros pueblos de Mesoamérica.[3]

Se han hecho excavaciones arqueológicas encontrándose una tumba real que corresponde al periodo del clásico tardío. A pesar de que los vestigios se encontraban dañados por el colapso de una estructura sobre el enterramiento, pudieron ser rescatados algunos vestigios que son considerados como las ofrendas más ricas de la región de Petexbatún.

  1. O'Mansky & Dunning 2005, p.91.
  2. Valdés et al 1995, p.415.
  3. Valdés et al 1994, p.379.

Previous Page Next Page






Tamarindito CEB Tamarindito English Tamarindito French Tamarindito Italian Тамариндито MK Tamarindito Polish Тамариндито Russian Tamarindito Swedish Тамариндіто Ukrainian

Responsive image

Responsive image