Tercer proceso de vacancia presidencial contra Pedro Castillo |
---|
Parte de la crisis política en Perú de 2021-presente |
![](//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/93/Presidente_de_la_Rep%C3%BAblica_Pedro_Castillo_juramenta_a_ministros_de_Estado_%28parte_dos%29_-_gabinete.png/320px-Presidente_de_la_Rep%C3%BAblica_Pedro_Castillo_juramenta_a_ministros_de_Estado_%28parte_dos%29_-_gabinete.png)
|
Localización |
---|
País |
Perú |
---|
Lugar |
Palacio Legislativo del Perú, Lima. |
---|
Datos generales |
---|
Estado |
Finalizado |
---|
Tipo |
«Presunta incapacidad moral permanente» |
---|
Ámbito |
Político/social |
---|
Suceso |
Aprobado |
---|
Participantes |
|
---|
Histórico |
---|
Fecha |
29 de noviembre de 2022 - 7 de diciembre de 2022 |
---|
Desenlace |
---|
Resultado |
Aprobación de la vacancia |
---|
|
El tercer proceso de vacancia presidencial contra Pedro Castillo fue una acción iniciada por el Congreso de la República del Perú con la finalidad de declarar la «permanente incapacidad moral» del Presidente de la República, Pedro Castillo,[1] amparándose en la disposición contenida en el artículo 113.º de la Constitución Política del Perú.[2][3]
El 8 y el 17 de noviembre, según el Gobierno, el Congreso votó negativamente dos mociones de confianza presentadas que buscaban modificar el trámite de disolución del Parlamento y convocatoria a referéndum sin necesidad de voto aprobatorio por parte del Congreso.[4] Sin embargo, ambas medidas fueron desestimadas por la Mesa ejecutiva del Congreso debido que la "Ley 31399" contempla dos derechos exclusivos del Poder Legislativo, como son la ratificación en primer voto de las reformas constitucionales y la disposición que permite al Presidente de la República realizar un referéndum para aprobarlas, por lo que las cuestiones de confianza interferían directamente con las competencias del Congreso de la República y colisionaban con el artículo 206 de la Constitución Política del Perú.[5][6].
El 29 de noviembre de 2022, el congresista no agrupado Edward Málaga presentó la moción de vacancia presidencial con 67 firmas, que superó el número mínimo necesario de 26 firmas.[7][8] El debate para la admisión de la moción de vacancia se realizó el 1 de diciembre.[9] Llegada la fecha, la moción fue admitida a debate con 73 votos a favor, 32 en contra y 6 abstenciones, con lo cual el Presidente de la República fue citado al Pleno para el día 7 de diciembre de 2022 a las 3:00 p. m. para ejercer su derecho a defensa.[10] La vacancia necesitaba una mayoría calificada (dos tercios del número legal de congresistas, el cual corresponde a 87 votos a favor de 130); sin embargo, diversas voces consideraron que no se tenían los votos asegurados para aprobar la vacancia,[11][12][13] pese a ello, ocurrió un suceso inesperado horas antes de la sesión.
En la mañana del mismo día en el cual el entonces mandatario ejercería su derecho a defensa, exactamente a las 11:41 a. m. del 7 de diciembre de 2022, este transmitió en vivo un mensaje a la nación en donde pretendía ejecutar un autogolpe de Estado.[14][15][16][17][18][19] Tras dicho mensaje, el Congreso de la República adelantó la sesión e inició la votación de la vacancia directamente, amparándose en el artículo 46.° de la Constitución Política del Perú («nadie debe obediencia a un gobierno usurpador»),[2] debido a la gravedad de la situación.
Luego de dicha votación, se alcanzaron 102 votos a favor de la destitución de Pedro Castillo,[20] por lo cual la moción de vacancia por incapacidad moral fue aprobada poniendo fin a su gobierno.[10] Castillo se convirtió en el cuarto presidente al cual se le declara en dicha situación, tras Guillermo Billinghurst (1914), Alberto Fujimori (2000) y Martín Vizcarra (2020).
- ↑ «Pedro Castillo: Congreso cita al presidente para el miércoles 7 por moción de vacancia». La República. 1 de diciembre de 2022. Consultado el 2 de diciembre de 2022.
- ↑ a b GrupoRPP (7 de diciembre de 2022). «José Williams, presidente del Congreso: “Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador”». RPP. Consultado el 11 de diciembre de 2022.
- ↑ «Congreso de la República declara vacancia de Pedro Castillo y sucesión presidencial». Comunicaciones (en inglés). Consultado el 11 de diciembre de 2022.
- ↑ «Ejecutivo presenta cuestión de confianza ante el Congreso». elperuano.pe. Consultado el 12 de diciembre de 2022.
- ↑ «Rechazan de plano cuestión de confianza planteada por el Poder Ejecutivo». Comunicaciones (en inglés). Consultado el 12 de diciembre de 2022.
- ↑ de 2022, 29 de Noviembre. «Cuestión de confianza y moción de vacancia, dos defensas a las que se aferran el Ejecutivo y Legislativo para no perder el poder». infobae. Consultado el 12 de diciembre de 2022.
- ↑ «Presentan tercera moción de vacancia contra Pedro Castillo». RPP Noticias. 29 de noviembre de 2022. Consultado el 2 de diciembre de 2022.
- ↑ Tamullipa, Gianella (5 de diciembre de 2022). «Es cierto que la última moción de vacancia contra Pedro Castillo es la primera presentada con 67 firmas de congresistas». Ojo Público. Consultado el 10 de diciembre de 2022.
- ↑ Zubieta Pacco, René (1 de diciembre de 2022). «Pedro Castillo: Congreso decidirá este jueves 1 de diciembre si admite a debate la moción de vacancia». El Comercio. Consultado el 2 de diciembre de 2022.
- ↑ a b «Congreso admite moción y debatirá vacancia presidencial el 7 de diciembre». El Comercio. 1 de diciembre de 2022. Consultado el 2 de diciembre de 2022.
- ↑ LR, Redacción (2 de diciembre de 2022). «Luis Aragón considera que “no hay votos” necesarios para la tercera moción de vacancia contra Pedro Castillo». larepublica.pe. Consultado el 9 de diciembre de 2022.
- ↑ LR, Redacción (7 de diciembre de 2022). «Tercer proceso de vacancia sin los votos asegurados en el Congreso». larepublica.pe. Consultado el 9 de diciembre de 2022.
- ↑ GOLPE TORPE DE PEDRO CASTILLO: ¿QUÉ PASÓ HOY?, consultado el 8 de diciembre de 2022 .
- ↑ PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (11 de diciembre de 2022). «Golpe a sí mismo: ¿Por qué Pedro Castillo intentó disolver el Congreso sin tener un plan? | Golpe de Estado | Vacancia presidencial | Dina Boluarte | Aníbal Torres | Betssy Chávez | POLITICA». El Comercio Perú. Consultado el 12 de diciembre de 2022.
- ↑ 20minutos (7 de diciembre de 2022). «Crisis en Perú: Pedro Castillo, golpe de estado, elecciones anticipadas, toque de queda oposición, discurso, reacciones, canciller, Gobierno». www.20minutos.es - Últimas Noticias. Consultado el 12 de diciembre de 2022.
- ↑ Quesada, Juan Diego (9 de diciembre de 2022). «En el interior del golpe de Estado en Perú: “Presidente, ¿qué ha hecho?”». El País. Consultado el 12 de diciembre de 2022.
- ↑ LR, Redacción (7 de diciembre de 2022). «Pedro Castillo fue vacado tras anunciar disolución del Congreso». larepublica.pe. Consultado el 12 de diciembre de 2022.
- ↑ GrupoRPP (7 de diciembre de 2022). «Golpe de Estado: Pedro Castillo anuncia disolución del Congreso e instaura un "gobierno de excepción"». RPP. Consultado el 12 de diciembre de 2022.
- ↑ «Golpe de Estado: Pedro Castillo anuncia disolución del Congreso y instaura un “gobierno de excepción”». EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO. 7 de diciembre de 2022. Consultado el 12 de diciembre de 2022.
- ↑ Mayurí, Alejandro. «Así votaron cada uno de los congresistas y bancadas políticas la vacancia contra Pedro Castillo». La Republica (en inglés). Consultado el 13 de diciembre de 2022.