The Straight Story | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Título |
Una historia verdadera (España) Una historia sencilla (México y Argentina) | ||||
Ficha técnica | |||||
Dirección | |||||
Ayudante de dirección | Scott Cameron | ||||
Producción |
Neal Edelstein Mary Sweeney | ||||
Diseño de producción | Jack Fisk | ||||
Guion |
John E. Roach Mary Sweeney | ||||
Música | Angelo Badalamenti | ||||
Sonido | David Lynch | ||||
Maquillaje |
Crist Ballas Bob Harper | ||||
Fotografía | Freddie Francis | ||||
Montaje | Mary Sweeney | ||||
Escenografía | Barbara Haberecht | ||||
Vestuario | Patricia Norris | ||||
Efectos especiales |
Gary D'Amico Mike Weesner | ||||
Protagonistas |
Richard Farnsworth Sissy Spacek Harry Dean Stanton | ||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Datos y cifras | |||||
País | Estados Unidos | ||||
Año | 1999 | ||||
Género |
Película de carretera Drama | ||||
Duración | 112 minutos | ||||
Clasificación |
![]() ![]() ![]() ![]() | ||||
Idioma(s) | Inglés | ||||
Formato | 35 mm | ||||
Compañías | |||||
Productora |
Asymmetrical Productions Canal+ Channel Four Films Ciby 2000 Les Films Alain Sarde StudioCanal The Picture Factory Walt Disney Pictures | ||||
Distribución | Buena Vista Pictures (Estados Unidos) | ||||
Presupuesto | $10 000 000 (estimado) | ||||
Recaudación | $6 203 044 (Estados Unidos) | ||||
Filmografía de David Lynch | |||||
| |||||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | |||||
The Straight Story (Una historia sencilla en Argentina y Chile y Una historia verdadera en España) es una película de carretera de 1999 dirigida por David Lynch. La película fue editada y producida por Mary Sweeney, socia y colaboradora de Lynch en muchos de sus proyectos, que coescribió el guion con John E. Roach. La película está basada en la historia real del viaje de 1994 de Alvin Straight a través de Iowa y Wisconsin en una cortadora de césped, falleciendo tres años después de hacer el viaje en el que se centra el film.[1]
The Straight Story fue lanzada por Walt Disney Pictures en Estados Unidos y fue un éxito de crítica, aunque la recaudación resultó menor de lo esperado. Los críticos elogiaron la intensidad de las actuaciones de los personajes, en particular el diálogo realista que el crítico de cine Roger Ebert comparó con las obras de Ernest Hemingway. Recibió una nominación a la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes de 1999 y Farnsworth recibió una nominación al Premio de la Academia al Mejor Actor.