León marsupial | ||
---|---|---|
Rango temporal: 1,6 Ma - 0,046 Ma Pleistoceno | ||
Thylacoleo carnifex | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Marsupialia | |
Orden: | Diprotodontia | |
Familia: | Thylacoleonidae | |
Género: | Thylacoleo | |
Especie: |
†T. carnifex Owen, 1858 | |
El león marsupial (Thylacoleo carnifex) es una especie extinta de marsupial diprotodonto de la familia Thylacoleonidae. Su nombre que significa "león con bolsa carnicero" (procedente de los términos griegos thylakos - bolsa, leo - león, y el latín carnifex - verdugo, carnicero). Fue un carnívoro cuyos restos fósiles proceden de Australia, datando de principios hasta la época tardía del Pleistoceno (1,600,000–46,000 años).[1]
Al contrario que otros marsupiales carnívoros como el lobo de Tasmania o el diablo de Tasmania, el león marsupial no pertenecía al orden Dasyuromorphia, sino que es un representante de los diprotodontes (Diprotodontia), grupo al que también pertenecen dentro de distintas familias los canguros, koalas y wombats.
La línea evolutiva de los tilacoleónidos se separó de las de otros diprotodontes hace unos 24 millones de años, durante el Oligoceno, momento en el que comenzó a producirse el cambio de la dieta vegetariana a la omnívora y posteriormente carnívora. Las formas de esta familia fueron de tamaño pequeño y vida arborícola hasta finales del Plioceno, unos 2 millones de años atrás, cuando un clima más seco redujo la extensión de los primitivos bosques australianos y su sustitución por una sabana arbolada. En este hábitat prosperó la última especie del grupo, Thylacoleo carnifex.