Tribunales Ambientales de Chile | ||
---|---|---|
![]() Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Localidad | Chile | |
Información general | ||
Sigla | 1TA, 2TA, 3TA | |
Jurisdicción | Véase tribunales | |
Tipo | Corte ambiental | |
Organización | ||
Composición | Véase Miembros actuales | |
Depende de | Corte Suprema de Chile | |
Relacionados | Ministerio Público de Chile | |
Historia | ||
Fundación | Ley n° 20600 que Crea los Tribunales Ambientales | |
Los Tribunales Ambientales de Chile son órganos jurisdiccionales especiales de Chile, dedicados a resolver controversias relacionadas con el medio ambiente. No forman parte del Poder Judicial de Chile, aun cuando están bajo "la superintendencia directiva, correccional y económica de la Corte Suprema".[1]
Fueron creados por Ley N.º 20.600 del 28 de junio de 2012.[2]
Son tres tribunales ambientales, con asiento en las comunas de Antofagasta, Santiago y Valdivia; el segundo (correspondiente a Santiago) entró en funcionamiento el 28 de diciembre de 2012, mientras que el tercero (correspondiente a Valdivia) lo hizo el 9 de diciembre de 2013. El primer tribunal (correspondiente a Antofagasta) debía entrar en funcionamiento el 28 de junio de 2013, pero sus Ministros fueron designados recién el 29 de junio de 2017.[3][4]