Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Trillo (agricultura)

Trillo, vista superior.
Trillo, vista inferior.

Un trillo es un apero o antigua herramienta agrícola que se destinaba a trillar, es decir, a separar el trigo de la paja. Es un tablero grueso, hecho con varias tablas, de forma rectangular o trapecial, con la parte frontal algo más estrecha y curvada hacia arriba (como un trineo) y cuyo vientre está guarnecido de esquirlas cortantes de piedra (lascas), o de sierras metálicas (cuchillas). Si bien las dimensiones de los trillos variaban, en España solían tener hasta dos metros de largo, y metro y medio de ancho, aproximadamente[1]​ El grosor de los listones de los trillos es de unos cinco o seis centímetros. Sin embargo, como actualmente se hacen a medida, por encargo, o se preparan otros más pequeños a modo de adorno o souvenir, pueden ir desde miniaturas hasta los tamaños citados.[2]​ El agrónomo Claudio Boutelou describía este instrumento agrícola propio del área mediterránea como:

(…) de tres a cuatro pies de ancho y unos seis de largo, variando frecuentemente estas dimensiones, y se compone de dos o tres tablones ensamblados unos con otros, de más de cuatro pulgadas de grueso, en los que se hallan embutidas por su parte inferior muchos pedernales muy duros y cortantes que arrastran sobre las mieses. En la parte anterior hay clavada una argolla para atar la cuerda que le arrastra, y a la que se enganchan comúnmente dos caballerías; y sentado un hombre en el trillo lo conduce dando vueltas sobre la parva extendida en la era. Si el hombre necesita más peso, pone encima piedras grandes.
Claudio Boutelou, 1806[3]

Tradicionalmente era arrastrado por dos mulas o por dos bueyes sobre la parva, es decir, sobre las mieses repartidas en la era. Al moverse en círculos sobre la cosecha extendida, las lascas, o las cuchillas, cortaban la paja y la espiga (que quedaba entre el trillo y el suelo de la era, a veces empedrado con cantos rodados y, en la mayoría de los sitios, de tierra), separando la semilla sin dañarla. Posteriormente, se amontonaba la parva trillada y se disponía para ser limpiada por medio de algún sistema de ventilado (aventado).

  1. Los trillos mayores se destinaban a una yunta o pareja de bestias (bueyes o mulas), en tanto que los más pequeños eran para un solo animal de tiro
  2. Hay trillos originales especiales para garbanzos, de menores dimensiones que los usados para el cereal; además, a veces, en lugar de lascas, tienen rodillos con cuchillas incrustadas: «trillo de ruedas» que en la antigüedad era conocido como Plostellum punicum.
  3. Boutelou, Claudio (1806). «Sobre un trillo de nueva invención». Semanario de agricultura y artes, XIX. Madrid. Página 50. 

Previous Page Next Page






Trillo AN Диканя Bulgarian Trill Catalan Tribulum Czech Dreschschlitten German Maşon DIQ Threshing board English Trailu EU Planche à dépiquer French מורג (כלי חקלאי) HE

Responsive image

Responsive image