La Alianza Anticomunista Argentina (AAA), también conocida como Triple A, y en algunos casos mencionada como Alianza Antiimperialista Argentina o como Alianza Antiperonista Argentina,[8][9][10] fue una organización terrorista parapolicial anticomunista de ultraderecha de la Argentina, gestada por su jefe político José López Rega, con apoyo de la logia italiana Propaganda Due y la CIA, y dirigida por peronistas (como Julio Yessi), antiperonistas (como sus jefes operativos, los comisarios Alberto Villar y Luis Margaride),[11][12] y delincuentes comunes (como Aníbal Gordon, el subinspector Rodolfo Eduardo Almirón y el comisario Juan Ramón Morales),[13][14] miembros de la Policía Federal, las tres Fuerzas Armadas argentinas,[15] y la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE),[16] que asesinó a artistas, sacerdotes y religiosos, intelectuales, políticos de izquierda, estudiantes, historiadores y sindicalistas, además de utilizar como métodos las amenazas, las ejecuciones sumarias y la desaparición forzada de personas. En 1974 Villar asumió la jefatura operativa de la Triple A y formó un grupo llamado «Los Centuriones», integrados por unos cien policías, que modificó las características de la agrupación inicial del ministro López Rega para transformarla en un escuadrón de la muerte parapolicial.[17]
Estaba apoyada y financiada por la logia italiana Propaganda Due con apoyo de la CIA.[18][19][20] Operó durante las presidencias de Juan Domingo Perón y María Estela Martínez de Perón, entre 1973 y 1976.[21][22][23][24] Fue responsable de la desaparición y muerte de entre 700 y 1.100 personas, así como del exilio forzado de gran cantidad de artistas e intelectuales.[25][26][27] Sus acciones fueron calificadas como delitos de lesa humanidad por el juez federal Norberto Oyarbide en 2006, calificación confirmada por la Cámara Federal en 2008.
- ↑
- Araujo, Octavio Rodríguez (2004). Derechas y ultraderechas en el mundo. Siglo XXI. ISBN 978-968-23-2519-9.
- Méndez, José Luis Méndez; Vázquez, Pedro Etcheverry (15 de noviembre de 2022). Más allá del dolor. RUTH. ISBN 978-959-211-566-8.
- Bermúdez, María Elvira (1 de enero de 1987). Diferentes razones tiene la muerte. Plaza y Valdes. ISBN 978-968-856-125-6.
- Seoane, María (1 de junio de 2011). El burgués maldito: José Ber Gelbard, jefe de los empresarios nacionales, lobbista político y minist. Penguin Random House Grupo Editorial Argentina. ISBN 978-987-566-683-2.
- Mero, Roberto (1 de noviembre de 2014). Contraderrota: Montoneros y la revolución perdida. Penguin Random House Grupo Editorial Argentina. ISBN 978-950-07-5015-8.
- Lucas, Kintto (24 de noviembre de 2015). Ecuador cara y cruz Del levantamiento del noventa a la Revolución Ciudadana (1-2-3). Ediciones Ciespal. ISBN 978-9978-55-129-5.
- Lucas, Kintto (2006). Un país entrampado: del Plan Patriota al TLC con enroque presidencial incluido. Editorial Abya Yala. ISBN 978-9978-22-595-0.
- Quelopana, Gustavo Flores (1987). Imperialismo y deuda externa en América Latina. Instituto de Investigación para la Paz, Cultura e Integración de América Latin.
- Roldán, Julio (2005). América Latina: democracia y transición a comienzos del tercer milenio. Tectum. ISBN 978-3-8288-8822-7.
- Rastros en el silencio: el trotskismo frente a la Triple A y la dictadura : a 30 años del golpe genocida : el PST contado por sus militantes como un aporte para la memoria, verdad y justicia completas. Ediciones Alternativa. 2006.
- Orgambide, Pedro G. (1978). Borges y su pensamiento político. Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino, Casa Argentina. ISBN 978-968-7141-00-8.
- Fanel, Luis (1999). La alternativa ausente: crisis y ruptura política en Argentina, 1945-1998. Dirple Ediciones. ISBN 978-950-9518-16-2.
- En los sótanos de los generales: los documentos ocultos del Operativo Cóndor. Expolibro. 2002. ISBN 978-99925-52-09-4.
- ↑
- ↑ Gómez Fernández, Eva (27 de septiembre de 2018). La Extrema Derecha del Siglo XX: Las Particularidades del Terrorismo de Tipo Estatal de Argentina, Colombia y España. Consultado el 1 de enero de 2024.
- ↑ Ladeuix, Juan Iván (2007). El General frente a la Sinarquía. El discurso de Carlos Disandro en la formación de la Concentración Nacionalista Universitaria y su impacto en el peronismo. Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán. Consultado el 2 de marzo de 2023.
- ↑ Ruiz, Sebastian. «“Por la Nación contra el Caos”: la revista Cabildo, las Fuerzas Armadas y la profundización de la violencia durante el tercer peronismo (1973-1976)». IV Coloquio Argentino de Estudios sobre el Libro y la Edición. Consultado el 2 de marzo de 2023.
- ↑ «Argentina's 'Triple A' death squads». BBC News (en inglés británico). 29 de diciembre de 2006. Consultado el 2 de marzo de 2023.
- ↑ Ladeuix, Juan Iván (2007). El General frente a la Sinarquía. El discurso de Carlos Disandro en la formación de la Concentración Nacionalista Universitaria y su impacto en el peronismo. Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán. Consultado el 2 de marzo de 2023. ; Ruiz, Sebastian. «“Por la Nación contra el Caos”: la revista Cabildo, las Fuerzas Armadas y la profundización de la violencia durante el tercer peronismo (1973-1976)». IV Coloquio Argentino de Estudios sobre el Libro y la Edición. Consultado el 2 de marzo de 2023.
- ↑ Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal, Sala 02 (14 de marzo de 2008). «ROVIRA, Miguel s/ prisión preventiva. Sentencia». SAIJ.
- ↑ «Estrenan hoy un documental sobre la masacre de Pasco, ocurrida en San José en 1975». Brown On Line. 15 de agosto de 2019.
- ↑ Marconi, Ricardo (10 de septiembre de 2021). «La Misión Ivanissevich». Proyecto Escaño.
- ↑ Yofre, Juan Bautista Tata (1 de noviembre de 2022). «La bomba que mató a Alberto Villar, el comisario de la Policía Federal que Perón puso para 'poner orden'». Infobae.
- ↑ Merele, Hernán (2016). «El proceso represivo en los años setenta constitucionales. De la 'depuración' interna del peronismo al accionar de las organizaciones paraestatales». En Scatizza, Gabriela; Garaño, Santiago, eds. Represión estatal y violencia paraestatal en la historia reciente argentina :Nuevos abordajes a 40 años del golpe de Estado. Estudios/Investigaciones (57). La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. p. 117 (Nota 14). ISBN 978-950-34-1308-1. «Tanto Villar como Margaride tenían un pasado claramente antiperonista y habían sidoexonerados de la fuerza por Cámpora en mayo de 1973.»
- ↑ Yofre, Juan Bautista Tata (1 de noviembre de 2022). «La bomba que mató a Alberto Villar, el comisario de la Policía Federal que Perón puso para 'poner orden'». Infobae.
- ↑ Teixidó, Lucrecia; Bufano, Sergio (3 de octubre de 2020). «Perón, la Triple A y cinco oscuros personajes que convirtieron a las calles de la Argentina en una trinchera sangrienta». Infobae.
- ↑ Larraquy, Marcelo (2007). López Rega, el peronismo y la Triple A. Buenos Aires: Punto de Lectura. pp. 314-315.
- ↑ Merele, Hernán (2016). «El proceso represivo en los años setenta constitucionales. De la 'depuración' interna del peronismo al accionar de las organizaciones paraestatales». En Scatizza, Gabriela; Garaño, Santiago, eds. Represión estatal y violencia paraestatal en la historia reciente argentina :Nuevos abordajes a 40 años del golpe de Estado. Estudios/Investigaciones (57). La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. p. 119. ISBN 978-950-34-1308-1.
- ↑ López de la Torre, Carlos Fernando (2020). «La Alianza Anticomunista Argentina. Análisis de su trayectoria y articulaciones represivas». Estudios Sociales Del Estado 6 (12). p. 155-193.
- ↑ McSherry, J. Patrice. Predatory States: Operation Condor and Covert War in Latin America. pp. 73-75.
- ↑ «Entrevista con Marcelo Larraquy, autor de 'López Rega', una biografía que propone un debate: 'Nadie llega a esa instancia de poder solo por el azar'». Página 12. 13 de enero de 2004.
- ↑ Anguita, Eduardo; Cecchini, Daniel (16 de agosto de 2019). «Astrología, traiciones y la Logia Propaganda Due: los diputados que hicieron campaña internacional por Massera». Infobae.
- ↑ Franco, Marina (2012). Un enemigo para la nación: orden interno, violencia y "subversión", 1973-1976. Fondo de Cultura Económica. ISBN 9789505579099. Consultado el 22 de octubre de 2019.
- ↑ Conadep, Informe Nunca Más, Capítulo II, Título Primero: Víctimas.
- ↑ Levenson, Gregorio; Jauretche, Ernesto. "Héroes: historias de la Argentina revolucionaria". Buenos Aires: Ediciones Colihue SRL. ISBN 950-581-817-3. Consultado el 26 de marzo de 2016.
- ↑ «Fusilado en pleno centro por la Triple A». http://www.pagina12.com.ar/. Página 12. 31 de julio de 1999. Consultado el 26 de marzo de 2016.
- ↑ Larraquy, Marcelo (1 de noviembre de 2018). López Rega: El peronismo y la Triple A. Penguin Random House Grupo Editorial Argentina. ISBN 9789500762182. Consultado el 22 de octubre de 2019.
- ↑ «Víctimas de la Triple A». http://www.desaparecidos.org/. Proyecto Desaparecidos. Consultado el 26 de marzo de 2016.
- ↑ «Noticias | Terrorismo de estado: las culpas de Perón que el PJ calla». noticias.perfil.com. Consultado el 22 de octubre de 2019.