Ácaro de la cosecha | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Chelicerata | |
Clase: | Arachnida | |
Subclase: | Acari | |
Superorden: | Acariformes | |
Orden: | Parasitengona | |
Superfamilia: | Trombidioidea | |
Familia: | Trombiculidae | |
Especie tipo | ||
Trombicula autumnalis (Shaw, 1790) | ||
Distribución | ||
![]() Distribución de los trombicúlidos | ||
Los trombicúlidos (Trombiculidae) son una familia de ácaros conocidos vulgarmente como ácaros de la cosecha, ácaros rojos, tlazahuate (nahuatlismo de tlalzáhuatl, "sarna de la tierra"), aradores (en México), chivacoas o coloraditos, pinolillos (en Venezuela), coloradillas o chirotes (en Panamá), bichos colorados (en Argentina) o isangos (en la Amazonia Peruana).[1] Son ácaros diminutos (< 0.5 mm), parientes cercanos de las garrapatas, que habitan en vegetación baja como pastizales y matorrales y se adhieren a vertebrados que pasan cerca de ellos, para alimentarse de las células de la piel de sus huéspedes. Provocan un prurito intenso al hozar en la piel con sus quelíceros y secreciones proteolíticas.[2]
En América del Sur pueden llegar a proliferar en número prodigioso en algunos lugares, particularmente si hay presencia de ganado, pudiéndose coger literalmente puñados de ellos. Otros nombres con los que se conocen son coloradilla, tlalzahuate o pinolillo, ladilla (no hay que confundirlos con los piojos púbicos que también reciben este nombre), mismís o mismises, coquita, yaya, puca, piojitos de cigarra, baiburín, mojosa, etcétera. Aunque generalmente sólo molestan, algunas especies pueden transmitir el tifus bajo ciertas condiciones.