Turmero | ||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() Panorama de Turmero
| ||||
| ||||
Localización de Turmero en Venezuela | ||||
Localización de Turmero en Aragua | ||||
Coordenadas | 10°13′42″N 67°28′31″O / 10.228333333333, -67.475277777778 | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | Venezuela | |||
• Estado |
![]() | |||
• Municipio |
| |||
Alcalde | Johana Sánchez (PSUV) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 27 de noviembre de 1620 | |||
Superficie | ||||
• Total | 36,28 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 446 m s. n. m. | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 224,880 (aprox) hab. | |||
• Densidad | 7025,36 hab./km² | |||
Gentilicio | Turmereño, -a | |||
Huso horario | UTC -4 | |||
Código postal | 2115[1] | |||
Prefijo telefónico | 244 | |||
Sitio web oficial | ||||
Turmero es una ciudad venezolana, capital del Municipio Santiago Mariño, en el Estado Aragua. Está ubicada en la cuenca hidrográfica del lago de Valencia en la Región Central de Venezuela, y forma parte de uno de los núcleos del área metropolitana de Maracay. A 446 msnm, Turmero está a 102 km de la ciudad de Caracas, albergando una población de 224.880 habitantes.
Posee un relieve y clima cálido, varia según la temporada. Turmero fue levantada como parroquia eclesiástica el 27 de noviembre de 1620, cuando el presbítero Gabriel Mendoza fundó la Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria en un pueblo que ya existía, por orden del Rey Felipe II de España. Su fundación se le atribuyó a Pedro Villacastín, lo cual no se ha podido comprobar al no existir este personaje ni documentos que lo certifiquen.[2]