Valeriana | ||
---|---|---|
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Estado | Campeche | |
Municipio | Calakmul | |
Coordenadas | 18°54′09″N 89°19′03″O / 18.9025, -89.3175 | |
Historia | ||
Uso original | Ciudad maya | |
Época | Clásico | |
Cultura | Maya | |
Construcción | ca. 150–900 d. C. | |
Gestión | ||
Acceso público | Cerrado | |
Dimensiones del sitio | ||
Área | 16.6 km | |
Otros datos | ||
Apogeo | 700–850 d. C. | |
Mapa de localización | ||
Valeriana es un sitio arqueológico de una antigua ciudad maya ubicada dentro de la selva del estado de Campeche en México. De acuerdo a las investigaciones arqueológicas el sitio data del periodo clásico de la cultura maya teniendo un desarrollo entre los años 150 al 900 d. C. como un asentamiento maya extenso con una alta densidad urbana en el que se han identificado pirámides, basamentos, plazas, canchas de juego de pelota y varios conjuntos habitacionales.[1] Según las estimaciones tuvo su apogeo entre los años 700 al 850, periodo en el que alcanzó una población aproximada de 50,000 habitantes, factor que pudo provocar su posterior colapso.[2][3] Según los informes, Valeriana es uno de los mayores hallazgos recientes en la arqueología maya y podría ser la segunda ciudad más grande de la región.[1] El descubrimiento fue realizado de forma inesperada por un estudiante que analizaba bases de datos de imágenes de satélite, lo que permitió localizar las ruinas de esta vasta ciudad.[3]
El nombre original de la ciudad es desconocido, el nombre moderno de Valeriana fue dado por los arqueólogos tomando de referencia una laguna aledaña al sitio.