Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Vanidad

Alegoría de la vanidad, de Antonio de Pereda (Kunsthistorisches Museum). La inscripción junto a los cráneos, «nil omne», proclama que todo es nada.
"Todo es Vanidad" por C. Allan Gilbert, mostrando una entrevista con la vida y la muerte.

La vanidad es la creencia excesiva en las habilidades propias o la atracción causada hacia los demás. Es un tipo de arrogancia, engreimiento, una expresión exagerada de la soberbia.

En algunas enseñanzas religiosas se la considera como una forma de idolatría, en que la persona en función de sus deseos y actos mundanos rechaza a Dios en su vida cotidiana. De acuerdo a la teología cristiana clásica, la vanidad consiste en depositar la confianza en forma excluyente en las cosas mundanas, lo que hace que el hombre no necesite de Dios. Es considerado a menudo como el «vicio maestro».

Las historias de Narciso (de donde se ha sacado el término "narcisismo") y Lucifer (con la expresión "Non serviam"), son ejemplos demostrativos de lo que puede llegar a ser un completo vanidoso. La vanidad es considerado uno de los siete pecados capitales.


Previous Page Next Page






غرور Arabic Şöhrətpərəstlik AZ Суета Bulgarian ᎤᏢᏉᏗ CHR Marnivost Czech Forfængelighed Danish Eitelkeit German Vanity English Vanteco EO Harrokeria EU

Responsive image

Responsive image