Variscita | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Minerales fosfatos | |
Clase | 8.CD.10 (Strunz) | |
Fórmula química | AlPO4·2H2O | |
Propiedades físicas | ||
Color |
Verde azulado, aguamarina y en raras ocasiones rojizo | |
Raya | Blanca | |
Lustre | Vítreo, céreo | |
Transparencia | Transparente a translucente | |
Sistema cristalino | Ortorrómbico | |
Exfoliación | {010} perfecta | |
Fractura | concoide, desigual | |
Dureza | 4.5 | |
Densidad | medido: 2,57 hasta 2,61 ; calculado: 2,59[2] | |
Índice de refracción | nα=1,563 nβ=1,588 nγ=1,594[1] | |
Birrefringencia | δ = 0,031[1] | |
La variscita (denominada en alguna ocasión también como utahlita) es un mineral compuesto de fosfato de aluminio di-hidratado (AlPO4·2 H2O) de color generalmente verde azulado. Este mineral de tipo aluminofosfatita ha cristalizado en un sistema cristalino ortorrómbico. Fue descrita por primera vez en el año 1837 por el minerólogo August Breithaupt cuando se encuentra en Variscia, el nombre histórico en latín de la región de Vogtland en Alemania.[3][4] Se emplea desde antiguo en la elaboración de elementos gemológicos como son las cuentas, abalorios, o cabujones.