Vasconia es un término cultural y antropológico, sin valor político, que designa la comunidad cultural y antropológica vasca. Ha tenido diferentes connotaciones según el momento histórico, siendo utilizado en general significado equivalente al término vasco Euskal Herria. Sin embargo, su uso no es muy frecuente fuera de ámbitos de especialidad y ha perdurado durante largo tiempo sobre todo en el registro de la lengua culta.
En su origen, es el nombre latino que recibió el territorio habitado por los vascones en tierras de Navarra, zonas fronterizas de Aragón y Guipúzcoa además de una zona amplia de la actual Rioja. La zona de La Rioja perteneciente a la Vasconia primitiva, abarcaba la zona del valle del Ebro desde Alfaro (Graccurris) hasta cerca del río Leza si se hace caso del texto de Tito Livio (59 a. C.–17) quien, en un breve pasaje del fragmento XCI de su obra sobre la campaña del año 76 a. C. de la guerra sertoriana, relata cómo tras remontar el río Ebro y la civitas de Calagurris Nasica, se atraviesa el territorio llano de los vascones o Vasconum agrum hasta los lindes de sus vecinos inmediatos, los berones.[1]
Posteriormente, Vasconia se empleó también para designar los territorios relacionados con el merovingio ducado de Vasconia, evolucionando en este caso al término Wasconia y, más tarde, Gascuña.