Vejer de la Frontera | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
Ubicación de Vejer de la Frontera en España | ||||
Ubicación de Vejer de la Frontera en la provincia de Cádiz | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Comarca | La Janda | |||
Ubicación | 36°15′08″N 5°57′48″O / 36.252222222222, -5.9633333333333 | |||
• Altitud | 168 m | |||
Superficie | 262,88 km² | |||
Población | 12 915 hab. (2024) | |||
• Densidad | Formato no válido hab./km² | |||
Gentilicio | vejeriego, -a | |||
Código postal | 11150 | |||
Alcalde (2023) | Antonio González Mellado (PSOE) [1] | |||
Hermanada con | Chauen (Marruecos) | |||
Patrona | Nuestra Sra. de la Oliva | |||
Sitio web | www.vejerdelafrontera.es | |||
Vejer de la Frontera es un municipio español localizado en la provincia de Cádiz (Andalucía). El núcleo de la localidad se erige sobre un monte de 200 metros de altura, a orillas del río Barbate y a 8 kilómetros de distancia de la costa. El término municipal incluye un tramo de costa del océano Atlántico, donde se asienta El Palmar de Vejer, un pequeño núcleo rural que destaca por el turismo. La economía del municipio depende de la agricultura y del turismo estival a pequeña escala. La locución "de la Frontera" alude a la Frontera Granadina.
Su centro histórico amurallado, que aún conserva el castillo y varias iglesias significativas, fue declarado conjunto histórico-artístico en el año 1976.[1] Vejer forma parte de la conocida como 'Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España' desde el año 2014.[2]