Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Victoria Woodhull

Victoria Woodhull

Victoria Woodhull, c. 1870
Información personal
Nombre de nacimiento Victoria California Claflin
Nombre en inglés Victoria California Claflin Woodhull Blood Martin Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 23 de septiembre de 1838
Homer, Ohio, Estados Unidos
Fallecimiento 9 de junio de 1927 (88 años)
Bredon, Worcestershire, Reino Unido
Sepultura Tewkesbury Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad estadounidense
Familia
Cónyuge Canning Woodhull (1853–?)
James Blood (1865–1876)
John Biddulph Martin (1883–1901)
Hijos Byron y Zula Maude Woodhull
Familiares Tennessee Claflin, hermana
Caleb Smith Woodhull, primo
Información profesional
Ocupación Agente de bolsa, sufragista, editora, política, periodista, activista por los derechos de las mujeres y escritora Ver y modificar los datos en Wikidata
Conocida por líder del movimiento por el sufragio femenino, primera mujer candidata a la presidencia de los Estados Unidos
Partido político Equal Rights
Miembro de Primera Internacional Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

Victoria Claflin Woodhull, más tarde conocida como Victoria Woodhull Martin (Ohio, 23 de septiembre de 1838–Bredon, 9 de junio de 1927), fue una líder del movimiento por el sufragio femenino en los Estados Unidos.

En 1872, Woodhull se convirtió en la primera mujer en presentar su candidatura para la presidencia de los Estados Unidos. Además de su labor como activista a favor de los derechos de las mujeres y de las reformas laborales, Woodhull apoyaba el amor libre, que para ella significaba tener libertad para casarse, divorciarse y tener hijos sin la interferencia del gobierno.

Woodhull pasó dos veces de la pobreza a la riqueza: la primera vez, cosechó un gran éxito gracias a su trabajo con la magnetoterapia,[1]​ y la segunda vez, en la década de 1870, luego de unirse al movimiento espiritualista, hizo una fortuna como corredora de bolsa en Nueva York.[2]​ Aunque la autoría de varios de sus artículos está en disputa (algunos de sus escritos y discursos fueron colaboraciones entre ella, sus ayudantes y su segundo esposo, el coronel James Blood[3]​), su rol como representante de los movimientos sociales por el voto femenino y demás causas a favor de los sectores desfavorecidos fue muy poderoso. Junto con su hermana, fue la primera mujer que operó una financiera en Wall Street, y ambas fueron de las primeras mujeres que fundaron un periódico, Woodhull & Claflin's Weekly, que comenzó a publicarse en 1870.[4]

A principios de la década de 1870, en su etapa política más activa, Woodhull adquirió notoriedad como la primera mujer que presentó su candidatura para la presidencia de los Estados Unidos, como representante del partido Equal Rights, que abogaba por el sufragio femenino y la igualdad de derechos. Días antes de las elecciones, fue acusada de obscenidad por haber publicado un artículo sobre el supuesto romance adúltero entre el prominente ministro Henry Ward Beecher y Elizabeth Tilton y arrestada, lo que sumó una gran cobertura mediática a su candidatura. No recibió votos electorales y no se sabe con seguridad si obtuvo algún voto popular.

Las reformas y los ideales de Woodhull para la clase trabajadora, en contraposición a lo que ella veía como la elite corrupta y capitalista, eran muy controvertidos y extremistas en su época. Varias generaciones después, muchas de estas reformas han sido implementadas y algunas de sus ideas y sugerencias aún están en debate.

  1. Johnson, 1956, p. 46
  2. Johnson, 1956, p. 46-47
  3. Johnson, 1956, p. 86, p. 87
  4. The Revolution, un periódico semanal fundado por Susan B. Anthony y Elizabeth Cady Stanton, había comenzado a publicarse dos años antes, en 1868.

Previous Page Next Page