Villa Elvira | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Villa Elvira en Provincia de Buenos Aires | ||
Coordenadas | 34°55′59″S 57°54′47″O / -34.9331, -57.9131 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia |
![]() | |
• Partido |
![]() | |
Intendente | Julio César Alak (Partido Justicialista-UxP) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 12 de abril de 1908 (Samuel Ponsati) | |
Altitud | ||
• Media | 20 m s. n. m. | |
Clima | Templado | |
Población (2001) | ||
• Total | 100,480 hab.[1] | |
• Metropolitana | 719 013 hab. | |
Gentilicio | villaelvirense/platense | |
Huso horario | UTC -3[2] | |
Código postal | B1901 | |
Prefijo telefónico | 0221 | |
Aglomerado urbano | Gran La Plata | |
Villa Elvira es una localidad argentina ubicada en el partido de La Plata, en la provincia de Buenos Aires. Fue fundada el 12 de abril de 1908, día en el cual se llevó adelante un loteo, el cual tuvo como principales compradores al matrimonio compuesto por Samuel Ponsati y Elvira Sotés. Con el tiempo, el nuevo loteo llevado a cabo por los Ponsati adquirirá la denominación de Villa Elvira, tomando su nombre de Elvira Sotés.