Volgogrado Волгоград | ||||
---|---|---|---|---|
Capital de óblast | ||||
![]() Desde la derecha en sentido horario: La Estatua de la Madre Patria, la estación de ferrocarril, el planetario, metro ligero, el molino de Gerhardt y el Mamáyev Kurgán
| ||||
| ||||
Localización de Volgogrado en Rusia europea | ||||
Localización de Volgogrado en Óblast de Volgogrado | ||||
Coordenadas | 48°42′31″N 44°30′53″E / 48.708611111111, 44.514722222222 | |||
Entidad | Capital de óblast | |||
• País | Rusia | |||
• Distrito federal | Sur | |||
• Región económica | Volga | |||
• Óblast |
![]() | |||
Alcalde | Román Grebénnikov | |||
Subdivisiones |
Traktorozavodski Krasnookiabrski Dzerzhinski Centralny Vorochilovski Sovetski Kirovski Krasnoarmeïski | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1589 por Grigori Zasekin[1] | |||
• Nombre | Tsaritsin | |||
Superficie | ||||
• Total | 565 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 102 m s. n. m. | |||
Clima | Clima continental | |||
Población (2021) | ||||
• Total | 1 004 763 hab.[2] | |||
• Densidad | 1 169,21 hab./km² | |||
Gentilicio | Stalingradense / Volgogradense | |||
Huso horario | MSK (UTC+4) | |||
Código postal | 400001–400138 | |||
Prefijo telefónico | 8442 | |||
Fiestas mayores | 2 de febrero (Fin de la Batalla de Stalingrado) | |||
Patrono(a) | San Aleksandr Nevski[3] | |||
Sitio web oficial | ||||
Miembro de: Ciudades Heroicas de la URSS | ||||
1Entre 1925 y 1961 la ciudad se llamó Stalingrado | ||||
Volgogrado, entre 1925 y 1961 llamada Stalingrado, y previamente llamada Tsaritsin durante 336 años, es una ciudad rusa situada en el óblast homónimo. Su población era de 1 021 200 habitantes en 2010 (la duodécima ciudad más poblada de Rusia) y el área metropolitana de Volgogrado, que incluye también las localidades de Volzhski y Krasnoslobodsk, tenía 1,51 millones de habitantes (la octava más poblada).
Es conocida por ser escenario de la batalla de Stalingrado, la más cruenta de las que tuvieron lugar durante la Segunda Guerra Mundial,[4] en la cual los soldados soviéticos resistieron los intentos de conquistar la ciudad por parte de las fuerzas del Eje entre junio de 1942 y febrero de 1943, con un altísimo costo de vidas humanas. En honor a la batalla se levantó la estatua de la Madre Patria, una monumental estatua de 85 metros de altura y uno de los símbolos de la ciudad.