Vuelo 655 de Iran Air | ||
---|---|---|
Un Airbus A300 similar al avión involucrado en el derribo. | ||
Fecha | 3 de julio de 1988 | |
Causa | Derribado por el crucero lanzamisiles estadounidense USS Vincennes. | |
Lugar | Golfo Pérsico, en aguas territoriales de Irán | |
Coordenadas | 26°40′06″N 56°02′41″E / 26.668333333333, 56.044722222222 | |
Origen | Aeropuerto Internacional de Mehrabad, Teherán, Irán | |
Última escala | Aeropuerto Internacional de Bandar Abbas, Bandar Abbas, Irán | |
Destino | Aeropuerto Internacional de Dubái, Dubái, Emiratos Árabes Unidos | |
Fallecidos | 290 | |
Implicado | ||
Tipo | Airbus A300B2-203 | |
Operador | Iran Air | |
Registro | EP-IBU | |
Pasajeros | 274 | |
Tripulación | 16 | |
Supervivientes | 0 | |
El Vuelo 655 de Iran Air fue un vuelo comercial operado por Iran Air entre Bandar Abbas (Irán) y Dubái (Emiratos Árabes Unidos). El domingo 3 de julio de 1988, casi al final de la guerra entre Irán e Irak, el avión fue derribado justo al sur de la isla de Qeshm por el crucero lanzamisiles estadounidense USS Vincennes, matando a sus 290 ocupantes. El Vincennes estaba en aguas territoriales iraníes en ese momento.[1]
Según el Gobierno de Estados Unidos, el Airbus fue confundido con un F-14 de la Fuerza Aérea Iraní. Irán calificó el incidente como un acto de barbarie. Por otra parte, George H. W. Bush, vicepresidente de la Administración Reagan, defendió a su país en las Naciones Unidas y declaró que el derribo del avión fue un incidente de guerra y que la tripulación del Vincennes actuó según el momento. En una conferencia de prensa del 2 de agosto de 1988 él dijo: "Nunca me disculparé por los Estados Unidos de América. No me importa lo que los hechos digan" en referencia al incidente.[2]
Investigaciones posteriores de la revista Newsweek revelaron que el gobierno encubrió muchos hechos de la investigación.[3] El capitán del barco admitió en 1992 que estaban navegando dentro de aguas de Irán, lo cual desmiente la versión oficial de que eran aguas internacionales.[4] El 22 de febrero de 1996, Estados Unidos accedió a pagar a Irán 68 millones de dólares en compensación a las víctimas, pero no pagó por el avión, que tenía un valor de 30 millones de dólares, y nunca emitieron una disculpa oficial de Estado.[1]
Fue el desastre aéreo más grave de 1988 por encima del Vuelo 103 de Pan Am explotado casi 6 meses después, fue el primer y se mantiene como el peor accidente de un Airbus A300 del que se tiene registro, el peor desastre aéreo de una aeronave de la Airbus SAS y el más mortífero en Irán contando con los territorios marítimos, por encima del Accidente del Ilyushin II-76MD de la Fuerza Aérea de Irán estrellado 15 años después en Kermán.