El procedimiento WLTP (World Harmonized Light-duty Vehicle Test Procedure) es un estándar global para determinar los niveles de contaminantes, emisiones de CO2 y consumo de combustible de los coches tradicionales, híbridos y eléctricos puros. Este procedimiento ha sido desarrollado por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE o UNECE en inglés) para sustituir al Nuevo Ciclo de Conducción Europeo (NEDC) como procedimiento europeo de homologación de vehículos.[1] Su versión final se publicó en 2015. Uno de los principales objetivos del procedimiento WLTP es hacer coincidir mejor las estimaciones de laboratorio del consumo de combustible y las emisiones con las medidas de una condición de conducción en carretera.[2]
Dado que los objetivos de CO2 son cada vez más importantes para el rendimiento económico de los fabricantes de vehículos en todo el mundo, WLTP también pretende armonizar los procedimientos de prueba a nivel internacional y establecer un campo de juego igualitario en el mercado global. Además de los países de la UE, WLTP está aceptado en India, Corea del Sur y Japón. WLTP está normalizado mediante la normativa (CE) 2009/443 a efectos de verificar que un modelo de un fabricante no emite más CO2 en promedio que el objetivo establecido por la Unión Europea, que actualmente es de 95 g de CO2 por kilómetro para 2021.[3]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas wltpfacts