Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Wah-wah

Pedal wah-wah (Bud-Wah).

El efecto wah-wah (o también conocido como simplemente wah) es originalmente un término jazzístico, en uso desde mediados de la década de 1920 (1926) para referirse al sonido producido con el uso de la sordina en la trompeta o el trombón.[1]​ Más tarde, su uso se extendería a otros instrumentos, ya electrónicos, como el órgano la guitarra eléctrica y el bajo eléctrico, sobre todo a través del pedal wah-wah, que data de finales de la década de 1960.[1]

Como efecto electrónico, consiste en un filtro pasa banda cuya frecuencia central es variable. Cuando esa frecuencia central del filtro varía de un valor bajo a uno alto, produce un sonido similar a una voz humana pronunciando la sílaba "wah", simulando los formantes de la voz humana. A medida que el pedal es presionado, aumenta la amplitud de las frecuencia altas y la de los bajos de la señal que son recortados. Un wah-wah funcionando correctamente no debe alterar el volumen de la señal.

  1. a b (en inglés)[www.etymonline.com/index.php?allowed_in_frame=0&search=wah-wah&searchmode=none «wah-wah» Online Etymology Dictionary] Consultado el 1 de noviembre de 2011

Previous Page Next Page






Wah-wah BE-X-OLD Wah-wah Catalan Wah-Wah (Effektgerät) German Wah-wah (music) English Ŭa-ŭa-efekto EO Wah-wah Finnish Wah-wah French Wah wah Italian ワウペダル Japanese Wah-wah NB

Responsive image

Responsive image