Yasir Arafat ياسر عرفات | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() 1.er presidente de la Autoridad Nacional Palestina | ||
5 de julio de 1994-11 de noviembre de 2004 | ||
Primer ministro |
Mahmoud Abbas Ahmed Qurei | |
Predecesor | Ninguno | |
Sucesor | Rawhi Fattouh | |
| ||
![]() Presidente de la Organización para la Liberación de Palestina | ||
4 de febrero de 1969-29 de octubre de 2004 | ||
Predecesor | Yahya Hammuda | |
Sucesor | Mahmud Abás | |
| ||
![]() Presidente de Fatah | ||
1959-11 de noviembre de 2004 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Mahmud Abás | |
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | محمد ياسر عبد الرحمن عبد الرؤوف عرفات | |
Nombre en árabe | ياسر عرفات | |
Apodo | Abu Ammar | |
Nacimiento |
24 de agosto de 1929 El Cairo, Egipto[1] | |
Fallecimiento |
11 de noviembre de 2004 (75 años) París, Francia | |
Causa de muerte | Hemorragia cerebral y púrpura trombocitopénica idiopática | |
Sepultura | Muqataa | |
Residencia | Barrio Marroquí | |
Nacionalidad | Palestino | |
Religión | Islam | |
Lengua materna | Árabe | |
Familia | ||
Padres |
Abdel Raouf al-Qudwa al-Husseini Zahwa Abul Saud | |
Cónyuge |
Suha Arafat (1990-2004) | |
Hijos | Zahwa Arafat (1995) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de El Cairo (Grado en Ingeniería civil; 1944-1950) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero civil | |
Rango militar | Comandante en jefe | |
Conflictos | Guerra árabe-israelí de 1948 | |
Partido político | Fatah | |
Afiliaciones | Organización para la Liberación de Palestina | |
Distinciones | Premio Nobel de la Paz (1994) | |
Firma | ||
![]() | ||
Mohamed Yasir Abdel Rahman Abdel Rauf Arafat al Qudwa al Huseini (en árabe: محمد ياسر عبد الرحمن عبد الرؤوف عرفات القدوة الحسيني) (El Cairo, Egipto,[1] 24 de agosto de 1929-Clamart, Francia, 11 de noviembre de 2004), más conocido como Yasir Arafat (ياسر عرفات) o por su kunya Abu Ammar (أبو عمار), fue un político nacionalista palestino, presidente de la Organización para la Liberación de Palestina, presidente de la Autoridad Nacional Palestina y líder del partido político secular Fatah, que fundó en 1959.[2] Pasó gran parte de su vida luchando contra Israel en nombre de la autodeterminación de los palestinos; aunque se había opuesto a la existencia de Israel, en 1988 cambió de posición y aceptó la Resolución 242 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
En 1994 recibió el Premio Nobel de la Paz, junto con Shimon Peres e Isaac Rabin, por sus esfuerzos a favor de la paz en Oriente Próximo,[3] y en España, junto con Isaac Rabin, el premio Príncipe de Asturias de cooperación internacional el 3 de septiembre del mismo año.[4]