Yusuf I de Granada | ||
---|---|---|
Sultán de Granada[1] | ||
![]() El palacio de Comares de la Alhambra fue mandado construir por Yusuf I. | ||
Reinado | ||
25 de agosto de 1333-19 de octubre de 1354 | ||
Predecesor | Muhammed IV | |
Sucesor | Muhammed V | |
Información personal | ||
Nacimiento |
1318 Granada, ( ![]() | |
Fallecimiento |
19 de octubre de 1354 Granada, ( ![]() | |
Sepultura | Rauda de la Alhambra | |
Familia | ||
Casa real | Banu Nasr | |
Padre | Ismaíl I | |
Madre | Bahar | |
Hijos |
Muhammed V Ismaíl II | |
Yusuf I fue un sultán del Reino nazarí de Granada (Granada, 29 de junio de 1318 – ibíd. 19 de octubre de 1354), séptimo soberano de la dinastía nazarí que ocupó el poder entre 1333 y 1354.
Estableció la paz con Alfonso XI de Castilla, pero tras finalizar los cuatro años de paz pactados, se alió con el Sultanato benimerín que habían pasado el Estrecho a las órdenes del sultán de Fez, Abu al-Hasan ben Uthman y presentó batalla a los castellanos, siendo derrotado en la batalla del Salado el 30 de octubre de 1340.
A finales de 1340, Alfonso XI puso cerco a Qal'at ben Said (Alcalá la Real), que hacía de escudo defensivo de Granada con el reino de Jaén y puerto seco de control de una importante ruta comercial. Ni Yusuf, ni su gran visir, el cristiano renegado Abul Nuaym Ridwan, como tampoco Ozmín, general de los "defensores de la fe" africanos consiguieron hacer caer a las tropas cristianas en las varias trampas que les prepararon en la Vega, en Sierra Elvira o en los alrededores del castillo de Moclín. Finalmente, Alcalá la Real capituló el 15 de agosto de 1341 y a sus habitantes fueron reubicados en Moclín para que guardasen el deseo de revancha. Perdió Algeciras en 1344 tras un largo asedio y estuvo a punto de perder Gibraltar entre 1349 y 1350 después de soportar un duro asedio, fallido tras la muerte de Alfonso XI a causa de la peste negra.
A pesar de dichas derrotas, su reinado es una de las épocas de mayor esplendor del Reino de Granada. En la Alhambra realizó grandes obras como el palacio de Comares, una de las joyas de la arquitectura andalusí, mientras que en 1349 inauguró la Madraza de Granada, la primera universidad que tuvo la ciudad. Fue asesinado en 1354 mientras oraba en la mezquita aljama de la Alhambra.