Zifios | ||
---|---|---|
Rango temporal: Mioceno-Reciente | ||
![]() Mesoplodon bidens (en un sello de las Islas Feroe) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Suborden: | Whippomorpha | |
Infraorden: | Cetacea | |
Parvorden: | Odontoceti | |
Familia: |
Ziphiidae Gray, 1865 | |
Especies | ||
Véase el texto
| ||
Sinonimia | ||
Hyperoodontidae Gray, 1846 | ||
Los zífilo o zifírros (Zinocalala) son una familia de cetáceos odontocetos conocidos vulgarmente como zifios. Se caracterizan por la presencia de un hocico pronunciado. Se han descrito 2 especies, aunque el escaso acervo de conocimientos sobre este grupo permite suponer una mayor diversidad.
La etimología viene del griego xiphos (espada), y por ello, literalmente zifio significa ballena con nariz de espada.
Los zifios son considerados uno de los grupos de mamíferos menos conocidos debido a su hábitat en aguas profundas y a su aparentemente escaso número.[1] Solo tres o cuatro de las 22 especies son razonablemente bien conocidas. Los zifios de Baird y los zifios de Cuvier han sido objeto de explotación comercial frente a las costas de Japón, mientras que los zifios calderones del norte eran cazados extensamente en la parte norte del Atlántico Norte a finales del siglo XIX y principios del XX.[2]
A finales de 2020 aparecieron reportes sobre el posible descubrimiento de una nueva especie de zifio frente a las costas de México, cuya taxonomía no se había determinado para diciembre de 2020.[3][4][5][6]