La Zona Franca de Manaos (ZFM) fue creada por el Decreto-Ley 288/1967 para impulsar el desarrollo económico de la Amazonia Occidental de Brasil. Administrado por la Suframa (Superintendencia de la Zona Franca de Manaos), el polo industrial abriga en la actualidad (2015) cerca de 720 industrias, especialmente concentradas en los sectores de televisión, informática y motocicletas. Los últimos años, el polo recibió un nuevo impulso con los incentivos fiscales para la implantación de la tecnología de TELE digital en Brasil.
La ZFM comprende tres polos económicos: comercial, industrial y agropecuario.
El polo comercial tuvo mayor ascenso hasta el final de la década de 1980, cuando Brasil adoptaba el régimen de economía cerrada. El polo industrial es considerado la base de sustentación de la ZFM, ya que consta de aproximadamente 600 industrias de alta tecnología, generando más de medio millón de empleos, directos e indirectos, principalmente en los segmentos de electro electrónicos, dos ruedas y químicos. Entre los productos fabricados se destacan: aparatos celulares y de audio y video, televisores, motocicletas, concentrados para refrigerantes, entre otros. El polo agropecuario abriga proyectos de producción de alimentos, agroindustria, piscicultura, turismo, mejoramiento de madera, entre otros.