Dyeser (Zoser) | ||
---|---|---|
Faraón de la Dinastía III de Egipto | ||
![]() Estatua de Zoser, encontrada en Saqqara | ||
Reinado | ||
c. 2682 a 2663 a. C | ||
Predecesor | Sanajt | |
Sucesor | Sejemjet | |
Información personal | ||
Sepultura | Pirámide escalonada de Saqqara, Egipto | |
Familia | ||
Consorte | Hetephernebti | |
Necherjet - Dyeser o Dyeser (las denominaciones más comunes son: Djosci, Zoser, Djoser, Djeser o Netjerikhet)[1] fue el segundo faraón de la tercera dinastía y del Imperio Antiguo de Egipto. Gobernó de 2682 a. C. a 2663 a. C.[2]
También se le conoce por sus nombres Tosorthros (de Manetón) y Sesorthos (de Eusebio). Era hijo del rey Khasekhemwy y de la reina Nimaathap, pero no está claro si fue también el sucesor directo en el trono. La mayoría de las listas de reyes de la ramésida identifican a un rey llamado Nebka como su antecesor, pero existen dificultades para relacionar ese nombre con nombres de Horus contemporáneos, por lo que algunos egiptólogos cuestionan la secuencia de tronos recibida. Zoser es conocido por su pirámide escalonada, que es el edificio colosal de piedra más antiguo del antiguo Egipto. [3]