Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Zoser

Dyeser (Zoser)
Faraón de la Dinastía III de Egipto

Estatua de Zoser, encontrada en Saqqara
Reinado
c. 2682 a 2663 a. C
Predecesor Sanajt
Sucesor Sejemjet
Información personal
Sepultura Pirámide escalonada de Saqqara, Egipto
Familia
Consorte Hetephernebti

Necherjet - Dyeser o Dyeser (las denominaciones más comunes son: Djosci, Zoser, Djoser, Djeser o Netjerikhet)[1]​ fue el segundo faraón de la tercera dinastía y del Imperio Antiguo de Egipto. Gobernó de 2682 a. C. a 2663 a. C.[2]

También se le conoce por sus nombres Tosorthros (de Manetón) y Sesorthos (de Eusebio). Era hijo del rey Khasekhemwy y de la reina Nimaathap, pero no está claro si fue también el sucesor directo en el trono. La mayoría de las listas de reyes de la ramésida identifican a un rey llamado Nebka como su antecesor, pero existen dificultades para relacionar ese nombre con nombres de Horus contemporáneos, por lo que algunos egiptólogos cuestionan la secuencia de tronos recibida. Zoser es conocido por su pirámide escalonada, que es el edificio colosal de piedra más antiguo del antiguo Egipto. [3]

  1. La transcripción de los jeroglíficos de su Nombre de Trono en idioma español es Dyeser. Otras denominaciones, provienen de la copia literal de su nombre tal como se escribe en otros idiomas. Son utilizadas en textos divulgativos, donde se suelen dejar los nombres propios sin traducir, y tienden a caer en desuso. Son muy poco usadas en textos académicos.
  2. Cronología de von Beckerath.
  3. Hawkes, Jacquetta (1974). Atlas of Ancient Archaeology. McGraw-Hill Book Company. p. 149. ISBN 0-07-027293-X. 

Previous Page Next Page






Djoser AF ነጨሪኸት AM زوسر Arabic زوسر ARZ Zoser AST Coser AZ Джосер BE Джосер Bulgarian Djoser BR Džozer BS

Responsive image

Responsive image