AK-103 | ||
---|---|---|
Un AK-103. | ||
Tipo | Fusil de asalto | |
País de origen | Rusia | |
Historia de servicio | ||
En servicio | 2001–al presente | |
Operadores | Véase Usuarios | |
Guerras |
Guerra de Libia de 2011 Guerra Civil Siria Enfrentamientos de Apure de 2021 | |
Historia de producción | ||
Diseñador | Mijail Kalashnikov | |
Diseñada | 1993[1] | |
Fabricante | Izhmash | |
Producida | 1993–al presente | |
Cantidad | Más de 160 000 fusiles | |
Variantes |
AK-104 AK-102 AK-107 | |
Especificaciones | ||
Peso | 3,40 kg | |
Longitud |
943 mm (con la culata desplegada) 700 mm (con la culata plegada) | |
Longitud del cañón | 415 mm | |
Munición | 7,62 x 39 | |
Calibre | 7,62 mm | |
Sistema de disparo | Recarga accionada por gas, cerrojo rotativo | |
Cadencia de tiro | 540-560-600-650 disparos por minuto | |
Alcance efectivo | 400 m | |
Cargador | extraíble curvo, de 10, 20 y 30 cartuchos; compatible con el cargador curvo de 40 cartuchos y el tambor de 75 cartuchos de la RPK. | |
Velocidad máxima | 750 m/s como máximo si alcance es 400 m | |
El AK-103 es un fusil de asalto, la nueva versión del AK-74 soviético, de la familia familia AK-100. Actualmente es fabricado en Rusia y bajo licencia en Venezuela. Tiene el mismo calibre que su predecesor (7,62 mm) y surgió como respuesta al cartucho 5,45 x 39 (de bajo impacto) del AK-74 del cual tomó el compensador alargado que tiene en la boca del cañón; los cargadores de plástico del AK-47 y el AKM rusos encajan en este fusil, al igual que los del Tipo 56 chino y el Rk 62 finlandés.