Akita inu | ||
---|---|---|
Akita inu (macho) en una playa. | ||
Nomenclatura biológica | Canis lupus familiaris | |
Otros nombres |
Akita japonés Akita | |
Región de origen | Japón | |
Características | ||
Tipo | Perro doméstico (Canis lupus familiaris) | |
Tamaño |
Machos: 64-70 cm a la cruz Hembras: 58-64 cm a la cruz | |
Peso |
Machos: 29-45 kg Hembras: 24 -39 kg | |
Cabeza | El cráneo es proporcional al cuerpo; la frente ancha, con un surco nítido; sin arrugas, el stop está bien definido. | |
Ojos | Pequeños, casi triangulares y oscuros. | |
Orejas | Triangulares, redondeadas en la punta, erguidas e inclinadas hacia delante. | |
Cola | Alta, gruesa y enroscada sobre la espalda. | |
Carácter | Temperamento calmado, fiel, dominante y receptivo. | |
Otros datos | ||
Federaciones | FCI,[1] AKC,[2] ANKC,[3] CKC,[4] KC,[5] NZKC,[6] UKC[7] | |
El Akita inu (秋田犬 perro de Akita?), también llamado akita japonés o simplemente akita (秋田?),[8] es una raza de perro originaria de Japón, donde se considera tesoro nacional. Se conoce la raza por ese nombre, ya que proviene de la prefectura de Akita, situada en el norte de Japón. Inicialmente, el akita fue un perro de caza mayor. Durante generaciones, los guerreros de Japón lo empleaban como perro de defensa, de ataque y, a su vez, para cazar osos. No debemos confundirlo con su variante americana de mayor tamaño, ya que son razas muy diferentes.
En España está incluido en la lista de perros potencialmente peligrosos por real decreto.[9]