Movimiento Alianza PAIS | ||
---|---|---|
![]() Imagotipo del Movimiento Alianza PAIS entre 2013 y 2018 | ||
Presidente |
Rafael Correa (2006-2017) Lenín Moreno (2017-2021) Patricio Barriga (2021-2023) Fátima Campos (2023-2024) | |
Secretario/a general | Gabriela Rivadeneira, Doris Solíz, Ricardo Patiño y Gustavo Baroja | |
Fundación |
19 de febrero de 2006 (como Alianza PAIS) 4 de diciembre de 2021(cambio de nombre a MOVER) | |
Legalización | 3 de abril de 2006 | |
Disolución | 27 de enero de 2024 | |
Eslogan |
La Patria ya es de todos (2007-2012) Ya tenemos presidente (2012-2016) El futuro no se detiene (2016-2018) Vuelve la 35 (2020-2021) Vida, patria y dignidad (2021-2024) | |
Ideología |
2006-2018: Neoliberalismo[3] Partido atrapalotodo[4] | |
Posición |
2006-2018: Centro[5][6] a centroderecha[7][8] | |
Partidos creadores |
Ver lista Movimiento PAIS
Ciudadanos NUEVO PAIS Ruptura 25 Iniciativa Ciudadana Movimiento Ciudadano por la Nueva Democracia Alianza Bolivariana Alfarista Poder Ciudadano PTE Alternativa Democrática Amauta Jatari | |
Miembro de |
Frente UNIDOS (2014-2018) Acción Democrática Nacional (2023-2024) | |
Sede | Quito | |
País | Ecuador | |
Colores |
Verde lima Azul oscuro | |
Afiliación regional | Foro de São Paulo[9] | |
Movimiento Verde | ||
El Movimiento Alianza PAIS - Patria Altiva i Soberana fue un movimiento político ecuatoriano, surgido en 2006 como plataforma electoral de una coalición de organizaciones de izquierda.[10] Paulatinamente, se consolidó como brazo político de la Revolución Ciudadana, proyecto político progresista liderado por Rafael Correa.[5][6] Fue el partido de gobierno durante los tres periodos presidenciales de Correa.[11]
Tras su gobierno, el partido quedó bajo el liderazgo de su sucesor, Lenín Moreno, quien al poco tiempo, realizó un viraje hacia la derecha neoliberal en su gobierno,[12] lo que provocó una ruptura en la que la facción correísta abandonó el partido, detonando el declive del movimiento.[13] Posteriormente, Lenín Moreno se mantuvo al margen dentro de la organización política, lo que desembocaría en su expulsión del movimiento en 2021.[14]
Para renovar su imagen, en diciembre de 2021 el movimiento cambia su nombre a Movimiento Verde Ético Revolucionario y Democrático (MOVER), evocando una imagen de partido verde, aunque en la práctica, el Movimiento MOVER fue un partido atrapalotodo.[15] Es así que, en las elecciones extraordinarias de 2023, apoyaron la candidatura de Daniel Noboa, ahiriéndose a la coalición Acción Democrática Nacional.[16] Tras la elección de Noboa, el movimiento volvió a formar parte del oficialismo, sin embargo, debido a los malos resultados electorales, perdió su registro electoral en enero de 2024.[17]