El presidente de El Salvador es el jefe de Estado y de Gobierno de la República de El Salvador.[1]
En 1824, la Alcaldía Mayor de Sonsonate y la Provincia de San Salvador se unen formando el Estado del Salvador, adherido a la Provincias Unidas del Centro de América y luego a la República Federal de Centroamérica.[2] Según la ley federal, los gobernantes recibían el título de jefe supremo; pero a partir de 1841, cuando El Salvador declara disuelta la federación y asume su soberanía, sus gobernantes son denominados presidentes.[2] En adelante se reconocen cuatro etapas con particulares características: el periodo posfederativo,[2] la república cafetalera, los gobiernos militares y los gobiernos civiles.[3]