Arcangelo Corelli

Arcangelo Corelli

Arcangelo Corelli.
Información personal
Nacimiento 17 de febrero de 1653 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fusignano (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 8 de enero de 1713 (59 años)
Roma (Estados Pontificios) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Panteón de Agripa
Nacionalidad italiana
Religión catolicismo
Lengua materna italiano
Educación
Alumno de Giovanni Battista Bassani Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Compositor, violinista y violista Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1672
Alumnos Pietro Locatelli, Francesco Geminiani, Giovanni Battista Somis y Francesco Gasparini Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Barroco Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Música del Barroco y música clásica Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Violín Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables 12 concerti grossi, op. 6 Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia de la Arcadia Ver y modificar los datos en Wikidata

Arcangelo Corelli (Fusignano; 17 de febrero de 1653-Roma; 8 de enero de 1713) fue un violinista y compositor del período barroco italiano.

Se formó en Bolonia y Roma, y desarrolló gran parte de su carrera en esta ciudad, gracias también a la protección de grandes mecenas aristócratas y eclesiásticos.[1]​ Aunque toda su producción se limita a solo seis colecciones de obras publicadas —una de concerti grossi y las demás sonatas a trío o para un instrumento solo—, alcanzó gran fama y éxito en toda Europa, cristalizando además modelos de amplia influencia.[2][3]

Su escritura fue admirada por su equilibrio, refinamiento, armonías suntuosas y originales, la riqueza de sus texturas, el efecto majestuoso de su teatralidad y su polifonía clara y melodiosa, cualidades consideradas una expresión perfecta de los ideales clásicos, a pesar de pertenecer a la época barroca y emplear en muchas ocasiones recursos propios de esta escuela, como la exploración de contrastes dinámicos y expresivos, pero siempre atemperados por un gran sentido de la moderación.[4][5][6]​ Fue uno de los primeros en aplicar plenamente, con un propósito expresivo y estructurante, el nuevo sistema tonal recientemente consolidado después de al menos doscientos años de experimentación.[5]​ Trabajó regularmente como director o violinista solista para representaciones de óperas, oratorios y otras obras, además de participar activamente en la evolución de la orquesta sinfónica tradicional.[7]​ Como violinista virtuoso fue considerado uno de los más grandes de su generación y contribuyó, gracias al desarrollo de las modernas técnicas interpretativas y a sus numerosos discípulos repartidos por toda Europa, a colocar el violín entre los instrumentos solistas más prestigiosos.[8][5][9][10]

Figura dominante en la vida musical romana hasta sus últimos años y muy apreciado internacionalmente,[11]​ fue disputado por numerosos tribunales y admitido en la sociedad artística e intelectual más prestigiosa de su tiempo, la Academia de la Arcadia. Conocido en su época como «el nuevo Orfeo»,[1]​ "el príncipe de los músicos” y otros adjetivos similares, en torno a su figura se generó un gran folklore y su fama no disminuyó tras su muerte.[3][12]​Aún hoy su obra es objeto de una voluminosa bibliografía crítica y sus sonatas siguen siendo ampliamente utilizadas en las academias de música como material didáctico y como piezas capaces de consolidarse en el repertorio concertístico actual.[6]​ Su posición en la Historia de la música occidental se considera crucial, siendo reconocido como uno de los más grandes maestros entre el siglo XVII y el siglo XVIII, así como uno de los primeros y más grandes clasicistas.[1][13][11][14][7][15]

  1. a b c Buscaroli, Piero Arcangelo Corelli, artículo en Dizionario biografico degli italiani, Volume 29. Treccani, 1983
  2. Barnett, Gregory. “Form and gesture: canzona, sonata and concerto”. In: Carter, Tim & Butt, John (eds.). The Cambridge History of Seventeenth-Century Music. Cambridge University Press, 2005, pp. 479-516
  3. a b Bowring, Lynette. "The coming over of the works of the great Corelli: The influence of the Italian violin repertoire in London 1675-1705". In: Wainwright, Jonathan; Knowles, Joseph; Cheetham, Andrew (eds.). Reappraising the Seicento: Composition, Dissemination, Assimilation. Cambridge Scholars Publishing, 2014, pp. 189-190
  4. Boyd, Malcolm. "Rome: the Power of Patronage". In: Buelow, George J. (ed.). The Late Baroque Era: Vol 4. From The 1680s To 1740. Springer, 2016
  5. a b c Taruskin, Richard. Music in the Seventeenth and Eighteenth Centuries: The Oxford History of Western Music. Oxford University Press, 2009
  6. a b Burdette, Glenn. "Corelli, Arcangelo 1653-1713". In: Steib, Murray (ed.). Reader's Guide to Music: History, Theory and Criticism. Routledge, 2013
  7. a b Buelow, George J. A history of baroque music. Indiana University Press, 2004, pp. 115-133
  8. Spitzer, John & Zaslaw, Neal. The Birth of the Orchestra: History of an Institution, 1650-1815. Oxford University Press, 2004
  9. Burkhart, Charles & Rothstein, William. Anthology for Musical Analysis: The Common-Practice Period. Cengage Learning, 2014, p. 12
  10. Hann, Hanna C. [Ehle, Robert. (or.)]. "The Influence of Historic Violin Treatises on Modern Teaching and Performance Practices" Arquivado em 15 de setembro de 2016, no Wayback Machine.. In: University of Northern Colorado Undergraduate Research Journal, 2015; 4 (3)
  11. a b Boyd, Malcolm. "Rome: the Power of Patronage". In: Buelow, George J. (ed.). The Late Baroque Era: Vol 4. From The 1680s To 1740. Springer, 2016, pp. 52-53
  12. Rose, Stephen. "Music in the market-place". In: Carter, Tim & Butt, John (eds.). The Cambridge History of Seventeenth-Century Music. Cambridge University Press, 2005, p. 64
  13. Hindley Geofrey (ed.). The Larousse Encyclopedia of Music. Hamlyn Publishing, 1971-1990, pp. 204-205
  14. Taruskin, Richard. Music in the Seventeenth and Eighteenth Centuries: The Oxford History of Western Music. Oxford University Press, 2009
  15. Zaslaw, Neal. "Ornaments for Corelli's Violin Sonatas, op. 5". In: Early Music, 1996; 24 (1):95-116. Series Music in Purcell's London II

Arcangelo Corelli

Dodaje.pl - Ogłoszenia lokalne