Astigarraga | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
Escudo | ||
Vista de Astigarraga en 2006 | ||
Ubicación de Astigarraga en España | ||
Ubicación de Astigarraga en Guipúzcoa | ||
País | España | |
• Com. autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Guipúzcoa | |
• Comarca | San Sebastián | |
• Partido judicial | San Sebastián | |
Ubicación | 43°16′54″N 1°56′51″O / 43.2815684, -1.9474769 | |
• Altitud | 25 m | |
Superficie | 11,91 km² | |
Población | 7764 hab. (2024) | |
• Densidad | 510,24 hab./km² | |
Gentilicio | astigartarra | |
Código postal | 20115 | |
Alcalde (2024) | Xabier Urdangarin Lasa (Euskal Herria Bildu) | |
Presupuesto | 8421 228,87 € (2017) | |
Sitio web | www.astigarraga.eus | |
Extensión del municipio en la provincia
| ||
Astigarraga es un municipio de Guipúzcoa, del País Vasco, España. Se ubica a escasos kilómetros del centro de San Sebastián, de cuyo municipio formó parte. Es famoso por ser epicentro de la tradición sidrera vasca, cuyo consumo en los últimos años se ha incrementado. De hecho, numerosas sidrerías de la vieja escuela se encuentran aquí y se han hecho inversiones para el cultivo de los manzanos autóctonos para la sidra original.
En la Edad Media era un importante nodo de comunicación entre Guipúzcoa, y el resto de España, para el paso con la cercana Francia. Además era parte del Camino de Santiago; aunque en el tiempo cayó en desuso, hoy en día se está volviendo a potenciar como reclamo turístico.