Bencomo | ||
---|---|---|
Estatua de bronce de Bencomo situada en la plaza de la Patrona de Canarias. | ||
Información personal | ||
Otros nombres | Benytomo, Benchomo | |
Nacimiento |
c. 1423 Tenerife | |
Fallecimiento |
Noviembre de 1495 (70 años) La Laguna, Tenerife | |
Causa de muerte | Muerto en combate | |
Nacionalidad | Taorina | |
Etnia | Guanche | |
Religión | religión aborigen canaria | |
Lengua materna | Lenguas guanches | |
Familia | ||
Padres |
Imobach Caseloria o Hanagua | |
Cónyuge | Hañagua o Archajagua | |
Hijos |
Bentor Dácil María Bencomo Rosalva | |
Familiares |
Tinguaro (hermano) Betzenuhya (Abuelo) Tinerfe (Bisabuelo) Ruymán, Ramagua, Collarampa, Chachiñama, Dacíl, Juan, María, Elvira y Catalina González (nietos) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Mencey de Taoro, caudillo de los bandos de guerra guanches | |
Años activo | ¿?-1495 | |
Conocido por | Conquista castellana de Tenerife | |
Título |
Quebehi, Gran Rey Mencey | |
Predecesor | Imobach | |
Sucesor | Bentor | |
Bencomo (Tenerife, 1423 - Aguere, 1495) fue un Mencey aborigen guanche de la isla de Tenerife Canarias, siendo el mencey de Taoro a finales del siglo xv, y protagonista de los acontecimientos de la conquista europea de la isla al dirigir la resistencia guanche.[1]
Era el mencey más poderoso de la isla, siendo tratado por los europeos con el apelativo de gran rey y por los guanches de quebehí, 'alteza'.[1]