Biota de Jehol

Representación de Xianglong zhaoi, un reptil que posiblemente poseía la capacidad de planear.

Se denomina biota de Jehol a los organismos que habitaron los ecosistemas del noreste de China, en la provincia de Liaoning y alrededores, hace 131-120 millones de años (Cretácico inferior), y cuyos fósiles se encuentran en las formaciones de Dabeigou, Yixian y Jiufotang (grupo Jehol).[1][2]​ Se han recuperado restos fósiles de más de 60 especies de plantas, más de mil de invertebrados y unas 70 especies de vertebrados.[3]​ El estudio de esta fauna es importante, ya que proporciona un material fósil muy interesante para intentar dilucidar aspectos sobre la evolución de distintos taxones (anfibios, aves, angiospermas...), el origen de las plumas y del vuelo aviano, o la coevolución de insectos polinizadores y las plantas con flores.[4]

El ambiente de Jehol en el Cretácico se caracterizaba por la presencia de una gran actividad tectónica, un vulcanismo intenso con erupciones frecuentes, un aumento de la temperatura y cambios en la paleogeografía de la zona.[5]​ Se cree que este ambiente cambiante pudo acelerar la selección natural, y con ello la especiación.[5]

  1. Jehol Biota. «Where is Jehol?» (en inglés). Consultado el 27 de enero de 2010.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. Palaeobiology and Biodiversity Research Group. Universidad de Bristol. «The Jehol biota» (en inglés). Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2015. Consultado el 28 de enero de 2010. 
  3. Cretaceous World. «Jehol Biota» (en inglés). Archivado desde el original el 24 de octubre de 2008. Consultado el 27 de enero de 2010. 
  4. China Scientific Book Service. «Paleontology» (en inglés). Archivado desde el original el 7 de octubre de 2008. Consultado el 27 de enero de 2010. 
  5. a b Zhou, Zhonghe (2007). p. 267.  Falta el |título= (ayuda)

Biota de Jehol

Dodaje.pl - Ogłoszenia lokalne