CETME

CETME

El CETME C del Museo de la Legión de Almería.
Tipo Fusil de combate
País de origen Bandera de España España
Significado del nombre Centro de Estudios Técnicos de Materiales Especiales
Historia de servicio
En servicio 1958-al presente (Guardia Civil)
Operadores Fuerzas Armadas de España
y otros países
Propietario(s) Fuerzas Armadas de España
Guerras Guerra de Ifni
Guerra de Independencia de Argelia
Guerra civil de Nigeria
Guerra del Sahara Occidental
Guerra civil libanesa
Historia de producción
Diseñador Ludwig Vorgrimler
Diseñada 1952[1]
Fabricante CETME
Producida 1949-1999
Variantes Véase Desarrollo de versiones
AMELI
Especificaciones
Peso 4,3 kg (Mod. C).[2]
3,3 kg (Mod. L)
Longitud 1.106 mm
Munición 7,62 x 51 CETME
7,62 x 51 OTAN
5,56 x 45 OTAN
Calibre 7,62 mm
5,56 mm[2]
Sistema de disparo Acerrojamiento semirrígido de bloqueo por rodillos
Cadencia de tiro 750 disparos/minuto[2]
Alcance máximo 1.600 m[cita requerida]
Cargador extraíble curvo, de 30 cartuchos (Modelo L)
extraíble recto, de 20 cartuchos (Modelo C)

El CETME (derivado de CETME, acrónimo de «Centro de Estudios Técnicos de Materiales Especiales»), coloquialmente llamado chopo en su modelo C-64, como otros de los fusiles anteriores de las fuerzas armadas españolas,[3][nota 1]​ era el fusil de combate del Ejército Español desarrollado en España por el Centro de Estudios Técnicos de Materiales Especiales. El CETME cuenta con varias versiones, similares entre sí: A1, A2, B, C, D, E, L, LC, LV, AMELI.[1][2][4][5]

El CETME B fue creado y desarrollado en colaboración entre el fabricante alemán de armamento Heckler & Koch y España, por lo que tiene un parecido con el HK G3. Este G3 gozó de un considerable volumen de ventas internacionales, habiendo sido adquirido por diversos ejércitos.[5]

  1. a b Artículo del CETME del Centro de Documentación y Publicaciones del Ministerio de Defensa. Publications and Documentation Centre of the Ministry of Defence.
  2. a b c d Manual del CETME C (en inglés)
  3. a b Rodríguez González, Félix (1 de enero de 2005). Diccionario de terminología y argot militar: vocabulario del soldado y la vida del cuartel. Editorial Verbum. ISBN 978-84-7962-334-0. Consultado el 17 de julio de 2023. 
  4. «Gráfico de varias de las versiones del CETME». 
  5. a b Manrique García, José María y Lucas Molina Franco. CETME: 50 años del fusil de asalto español. Edit. La Esfera de los Libros. ISBN 84-9734-398-0.


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.


CETME

Dodaje.pl - Ogłoszenia lokalne