Escribano lapón | ||
---|---|---|
![]() Macho en época reproductiva. | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Calcariidae | |
Género: | Calcarius | |
Especie: |
C. lapponicus (Linneo, 1758) | |
Distribución | ||
![]() Área de cría En vuelo migratorio Área de invernada | ||
Sinonimia | ||
Fringilla lapponica Linnaeus, 1758 | ||
El escribano lapón[2] o arnoldo ártico[3] (Calcarius lapponicus) es una especie de ave paseriforme de la familia Calcariidae propia del Holártico. Se reproduce en el norte de Norteamérica y Eurasia y migra al sur para pasar el invierno en latitudes templadas de ambos continentes.
Mide entre 15 y 17 cm de longitud. En época reproductiva machos y hembras se diferencian claramente (ver dimorfismo sexual). En esa época, los machos se distinguen porque tienen la cara, la garganta, el cuello, la parte superior del pecho y la corona de color negro. La cara está delineada con una raya negra en cada costado de la cabeza. La nuca es castaña. La parte inferior del pecho y el vientre son blancos, con algunas manchas oscuras en los flancos. El dorso y las alas son pardos listados con oscuro y algo de blanco. La cola es también parda, con las plumas exteriores blancas.
Las hembras y los machos en invierno son de color pardo opaco, pero se distingue de otras especies de Calcarius por tener las partes ventrales grises o blancas, y algunas rayas pardas en garganta y pecho, además de que se mantiene el patrón de color de la cola.