Canal Nou

Nou
Eslogan Tot en Nou
Tipo de canal Televisión digital terrestre
Programación Generalista
Propietario RTVV
País EspañaBandera de España España
Idioma Valenciano
Castellano (a veces).
Fundación 1989
Inicio de transmisiones 9 de octubre de 1989
Cese de transmisiones 29 de noviembre de 2013
Formato de imagen 1080i HDTV
(reescalado a 16:9 576i para la señal en resolución estándar)
Cuota de pantalla 4,0% (2013)
Área de transmisión Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana
Cuenca Cuenca
(este)
Albacete Albacete
(hasta el municipio de Albacete)
Región de Murcia Región de Murcia
Teruel Teruel
(Gúdar-Javalambre)
Tarragona

Bandera de las Islas BalearesIslas Baleares
(estas 3 últimas hasta el apagón analógico)
Ubicación Burjasot
Nombre anterior Canal Nou
Canal 9
Reemplazado por À Punt (2018)
Señales Nou
Nou HD
Sitio web www.rtvv.es

Canal Nou (o Nou desde el 9 de octubre de 2013 hasta su desaparición)[1]​ fue un canal de televisión abierta español, el primer canal de televisión pública de la Comunidad Valenciana, con sede en Burjasot. Las emisiones regulares empezaron el 9 de octubre de 1989 de la mano de Diego Braguinsky. Fue propiedad del ente público Radiotelevisión Valenciana.

El 5 de noviembre de 2013, la Generalidad Valenciana anunció el cierre del ente tras acumular hasta 1200 millones de euros en deuda,[2]​ la imposibilidad de recolocar a los casi 1000 empleados despedidos en un ERE ilegal; y, en consecuencia, la desaparición de Nou.[3]​ La ley que lo permitiría se aprobó el 27 de noviembre y dos días después, en el mediodía del 29 de noviembre, la Policía Nacional y los liquidadores nombrados por el Consell ocuparon el Centro de Programas de Burjasot para desconectar la emisión.[4]​ Pese a todo, la empresa no ha sido liquidada aún, ya que los encargados de hacerlo han ido dimitiendo consecutivamente sin lograr realizar el cierre definitivo de la empresa.[5]

El 9 de mayo de 2016 las Cortes Valencianas aprueban una ley para la creación de una nueva empresa de radio y televisión públicas llamada Corporación Valenciana de Medios de Comunicación (CVMC) y un nuevo canal público valenciano, «À Punt» empezó emitiendo en junio de 2018.[6]

  1. «Noticia nuevo logo "Nou Televisió" - www.TLvision.es». 
  2. Martín Plaza, Ana (6 de noviembre de 2013). «Canal 9 echa el cierre acorralada por una gestión que elevó la deuda hasta 1200 millones de euros». RTVE.es. Consultado el 30 de enero de 2015. 
  3. El gobierno valenciano echa el cierre a Canal Nou
  4. Levante EMV, ed. (29 de noviembre de 1989). «Apagón en RTVV». Consultado el 29 de noviembre de 2013. 
  5. «Dimite otro de los liquidadores de RTVV tras cuatro meses en el cargo». El Mundo. 16 de enero de 2015. Consultado el 30 de enero de 2015. 
  6. Maroto, Voro (9 de mayo de 2016). «Luz verde a la nueva RTVV con el voto en contra del PP: preferencia a los extrabajadores y para finales de 2016». elDiario.es. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 

Canal Nou

Dodaje.pl - Ogłoszenia lokalne