Caravaca de la Cruz

Caravaca de la Cruz
municipio de España


Bandera

Escudo


Alcázar y santuario de la Vera Cruz.
Caravaca de la Cruz ubicada en España
Caravaca de la Cruz
Caravaca de la Cruz
Ubicación de Caravaca de la Cruz en España
Caravaca de la Cruz ubicada en Región de Murcia
Caravaca de la Cruz
Caravaca de la Cruz
Ubicación de Caravaca de la Cruz en la Región de Murcia
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Región de Murcia
• Provincia  Murcia
• Comarca Noroeste
• Partido judicial Caravaca de la Cruz
Ubicación 38°06′27″N 1°51′36″O / 38.1075, -1.86
• Altitud 625 m
Superficie 858,76 km²
Población 25 996 hab. (2024)
• Densidad 29,85 hab./km²
Gentilicio caravaqueño, -a
cruceño, -a
Código postal 30400
Alcalde (2019) José Fco. García (PP)
Patrón San Salvador
Patrona Santísima y Vera Cruz
Sitio web www.caravaca.org

Caravaca de la Cruz es una ciudad y municipio español perteneciente a la Región de Murcia. Capital y centro administrativo de la comarca del Noroeste y cabeza del partido judicial del mismo nombre. Cuenta con una población de 25 996 habitantes (INE 2024) y su extensión es de 859,51 km². Se encuentra a 625 m sobre el nivel del mar.

Es un lugar de referencia para el culto de la Iglesia católica ya que desde 1998, durante el papado de Juan Pablo II, se la considera una de las once ciudades santas de esta confesión religiosa[1]​ al disponer del privilegio de celebrar Año Jubilar a perpetuidad cada siete años en torno a la Santísima y Vera Cruz. El primero de ellos tuvo lugar en 2003 y contó con la visita del cardenal Ratzinger, posteriormente elegido como papa con la denominación de Benedicto XVI. Por esta circunstancia, y por el propio nombre del municipio, también se la conoce como "la Ciudad de la Cruz".

Además de ser conocida por la reliquia cristiana y su casco antiguo de origen medieval, lo es también por las fiestas patronales en honor a la misma, celebradas entre los días 1 y 5 de mayo de cada año, declaradas de Interés Turístico Internacional en 2004. Junto a las procesiones y desfiles de Moros y Cristianos, es especialmente relevante el festejo de los Caballos del Vino, declarada en 2020 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.[2]

  1. Junto con Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela, Camaleño (Monasterio de Santo Toribio de Liébana), Urda (Toledo), Valencia y Ávila.
  2. «Los Caballos del Vino pelean por ser Patrimonio de la Humanidad. La Verdad». www.laverdad.es. Consultado el 13 de enero de 2017. 

Caravaca de la Cruz

Dodaje.pl - Ogłoszenia lokalne