Casa de Osambela | ||
---|---|---|
Patrimonio de la Humanidad (parte de «Centro histórico de Lima», n.º ref. 500) (1991) Patrimonio Cultural de la Nación (1972) | ||
Localización | ||
País | Perú | |
Localidad | Distrito de Lima | |
Ubicación | Lima, Perú | |
Coordenadas | 12°02′38″S 77°01′57″O / -12.0439, -77.0326 | |
Información general | ||
Nombres anteriores | Casa del Marqués de Osambela | |
Usos | Sede de la Academia Peruana de la Lengua | |
Estilo | Neoclásico con reminiscencias del rococó | |
Inicio |
Finales del siglo XVIII (primera construcción) | |
Finalización |
1803 - 1805 (diseño actual) | |
Construcción | 1803 | |
Propietario | Estado Peruano | |
La Casa de Osambela o Casa de Oquendo es una edificación construida durante la época virreinal del Perú. Se levanta sobre el antiguo noviciado de los padres dominicos, destruido por el terremoto de 1746, y en parte de la huerta, con frente a la calle de la Veracruz (hoy jirón Conde de Superunda) en el centro histórico de la ciudad de Lima. Es una de las casonas más grandes del centro de Lima y es notable por su amplia fachada y balcones de excelente calidad.