Catedral de Ciudad de Guatemala

Catedral Metropolitana de Santiago de Guatemala
Localización
País Bandera de Guatemala Guatemala
División Guatemala
Localidad Nueva Guatemala de la Asunción
Dirección Plaza de la Constitución
Coordenadas 14°38′30″N 90°30′43″O / 14.641686, -90.512029
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Arquidiócesis de Santiago de Guatemala
Advocación Santiago el Mayor, Patrono Principal de la República y Titular de la Catedral.
Historia del edificio
Fundación 15 de marzo de 1815
Fundador Arzobispo de Guatemala Cayetano Francos y Monroy
Primera piedra 1782
Construcción 1783-1871
Derrumbe
Reconstrucción
  • 1923-1932*1976-1978
  • Arquitecto Marco Ibáñez
    Otro artista Antonio Bernasconi
    Datos arquitectónicos
    Tipo Catedral
    Estilo Neoclásico
    Orientación este-oeste
    Materiales
    • Original: sistema de calicanto
    • Reconstrucciones: concreto y ladrillo
    Mapa
    Catedral Metropolitana de Santiago de Guatemala
    Pulse para mapa interactivo
    La Catedral Metropolitana en 1880

    La Catedral Metropolitana de Santiago de Guatemala es la principal catedral del país, y está ubicada en la Nueva Guatemala de la Asunción, capital de Guatemala. Es la Sede de la Arquidiócesis de Santiago de Guatemala. Anteriormente fue llamada Catedral Primada de Centro América, por ser la única Metropolitana del istmo desde 1743 a 1913. Está localizada frente al costado este de la Plaza de la Constitución en el Centro Histórico de la ciudad de Guatemala.

    El edificio fue construido entre 1782 y 1815 y las torres fueron completadas en 1867; tiene elementos propios del neoclásico y ha resistido -aunque con daños de consideración- numerosos terremotos debido al espesor de sus paredes y columnas de más de un metro de grosor. Fue severamente dañada por los devastadores terremotos de 1917 y del 4 de febrero de 1976 ha sido reparada; los sismos de 1917-1918 hicieron que colapsara la cúpula elíptica que entonces tenía.[1]

    En frente de la Catedral hay doce pedestales, en los cuales estaban las estatuas de cada uno de los doce apóstoles; el terremoto de 1917 destruyó dichas estatuas, que tenían más de dos metros de alto.[1]

    La Catedral posee uno de los pocos órganos tubulares sobrevivientes de la primera mitad del siglo XX (Órgano Opus 2534) de la casa Walcker de Alemania que data de 1937. El órgano, que para finales del siglo XX se encontraba casi en el olvido, fue puesto en labores por mandato del recién nombrado Arzobispo metropolitano, Monseñor Rodolfo Cardenal Quezada Toruño (Q. E. P. D.), quien encomienda la tarea de interpretar de manera frecuente la reliquia musical así como revivir el coro mayor del templo, el cual había dejado de existir casi un siglo atrás. La tarea fue encomendada al maestro de capilla, organista y director coral, el Licenciado Héctor Raúl Padilla, quien ya poseía los permisos para su interpretación y quien sigue a la fecha con dicha tarea para honrar al templo y a la memoria del Cardenal Quezada, quien le dio nuevamente la solemnidad que había perdido el órgano como insignia del edificio Catedralicio.

    1. a b Guatemala de Ayer, 2011.

    Catedral de Ciudad de Guatemala

    Dodaje.pl - Ogłoszenia lokalne