Zona arqueológica de Chan Chan | ||
---|---|---|
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
Arriba: Vista de Chan Chan ciudad capital del reino Chimú, pared adornada con bajorrelieves, detalles de tallados, representación de guerreros, muro adornado con figuras chimúes, maqueta de Chan Chan, pelícanos tallados, representaciones chimúes en las paredes de Chan Chan. | ||
Localización | ||
País | Perú | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Identificación | 366 | |
Región | América Latina y el Caribe | |
Inscripción | 1986 (X sesión) | |
En peligro | desde 1986 | |
Sitio web oficial | ||
Chan Chan | ||
---|---|---|
Patrimonio de la Humanidad Patrimonio Cultural de la Nación | ||
Ubicación | ||
País | Perú | |
División | Trujillo | |
Subdivisión | Trujillo | |
Municipio | Área metro | |
Localidad | Huanchaco | |
Coordenadas | 8°06′38″S 79°04′30″O / -8.1105555555556, -79.075 | |
Historia | ||
Época | Intermedio Tardío | |
Cultura | Chimú | |
Construcción | 850 | |
Dimensiones del sitio | ||
Área | 20 km² | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Perú | ||
Ubicación en La Libertad | ||
http://www.chanchan.gob.pe | ||
Chan Chan (también escrito Chanchán, pronunciación: castellano [tʃaɲ.'tʃaŋ]) es una ciudad precolombina de adobe, construida en la costa norte del Perú por los chimúes. Es la ciudad construida en adobe más grande de América[1] y del mundo.[2] Se ubica al noroeste del área metropolitana de Trujillo entre los distritos de Trujillo y Huanchaco. Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988 e incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro en el mismo año.
Chan Chan está formado por nueve ciudades ciudadelas o pequeñas ciudades amuralladas. Todo el conjunto fue la capital del reino Chimor, organización estatal de la cultura Chimú.