Corporación Nacional del Cobre | ||||
---|---|---|---|---|
![]() | ||||
Tipo | Empresa estatal | |||
Industria | Minería | |||
Fundación | 1 de abril de 1976 | |||
Sede central | Santiago, Chile | |||
Pdte. del directorio | Máximo Pacheco Matte | |||
Pdte. ejecutivo | Rubén Alvarado Vigar | |||
Productos | Cobre | |||
Ingresos | USD 8.721 millones (2015) | |||
Beneficio económico | USD 1.075 millones (2015) | |||
Beneficio neto | USD 2.078 millones (2020) | |||
Empleados | 15 176 (2022) | |||
Sitio web | http://www.codelco.cl/ | |||
Cronología | ||||
| ||||
La Corporación Nacional del Cobre de Chile, más conocida como Codelco es una empresa estatal chilena dedicada a la explotación minera cuprífera. Codelco opera ocho centros de trabajo, ubicados entre la región de Antofagasta y la región del Libertador General Bernardo O'Higgins. La casa matriz se encuentra en Santiago.
Codelco es uno de los productores de cobre que más contribuye a la economía chilena.[1]Actualmente, esta empresa cuenta con un total de 15.267 empleados.[2]
Hasta el año 2019, los yacimientos y operaciones de Codelco han aportado US$ 115 000 millones a las arcas fiscales del Estado.
El presidente del directorio es nombrado por el presidente de la República, de entre los directores.
El presidente ejecutivo es designado por el Directorio de la empresa y es el encargado de la administración de la Corporación, cargo en el que actualmente se desempeña Rubén Alvarado Vigar.