Consejo Nacional Electoral | ||||
---|---|---|---|---|
![]() | ||||
![]() Sede del CNE, Quito | ||||
Localización | ||||
País |
![]() | |||
Información general | ||||
Sigla | CNE | |||
Tipo | Organismo electoral | |||
Sede | Edificio CNE, av. 6 de Diciembre y Bosmediano, Quito | |||
Organización | ||||
Presidenta | Diana Atamaint | |||
Vicepresidente | Enrique Pita | |||
Composición | Cinco consejeros | |||
Depende de | Estado ecuatoriano | |||
Relacionados | Tribunal Contencioso Electoral | |||
| ||||
Historia | ||||
Fundación | 24 de octubre de 2008 | |||
Sucesión | ||||
Sitio web oficial | ||||
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de la República del Ecuador es el máximo organismo de sufragio en dicho país. Tiene su sede en la ciudad de Quito. Está constituido por cinco vocales, elegidos mediante un concurso de méritos y oposición, organizado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, para un período de seis años, debiendo renovarse una mitad cada tres años. De entre los vocales se elige a un presidente y un vicepresidente. El CNE goza de completa autonomía financiera y administrativa. Antes de la promulgación de la Constitución del Ecuador de 2008, las funciones del CNE eran ejercidas por el Tribunal Supremo Electoral de Ecuador, organismo que desapareció después de la entrada en vigencia de dicha Constitución.
Sus funciones son organizar, controlar las elecciones, puede castigar a partidos y candidatos que infrinjan las normas electorales; y tiene que inscribir y fiscalizar a los partidos y movimientos políticos.
Actualmente, el CNE está presidido por Diana Atamaint, su vicepresidente es Enrique Pita García y además hay tres consejeros vocales más. Además, tiene veinticuatro delegaciones provinciales en cada una de las provincias para desconcentrar los servicios electorales en todo el país. Este organismo conforma, junto con el Tribunal Contencioso Electoral, la Función Electoral, la cual es una de las cinco funciones del Estado ecuatoriano.